Canales de distribución, claves y estrategias para su negocio

Canales de distribución, claves y estrategias para su negocio

El desarrollo de los canales de distribución implica el uso de modernas tecnologías, pero a su vez de mucha creatividad e innovación. Las cuales están presentes en los profesionales que se están formando para afrontar los retos de expansión de las empresas a nivel nacional, integrando cada vez más el mercado peruano.

Por: Conexión Esan el 02 Septiembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Antonio Molero participó en la XXIII Semana Internacional de ESAN dictando el curso "Estrategias de Canales de Distribución", y señaló con satisfacción que hay "entusiasmo a raudales" entre los profesionales que se disponen a ocupar puestos clave en este rubro. Conexión ESAN conversó con él sobre este y otros puntos relacionados a los canales de distribución.

¿Cómo observa usted el potencial del Perú en cuanto a desarrollo de estrategias de canales de distribución?

Hay un potencial muy importante, pero el Perú aún tiene un campo por desarrollar. En América Latina en general y en Perú en particular están dados todos los elementos para desarrollar las estrategias de los canales de distribución con vigor, creatividad y mucha innovación. La utilización de nuevas tecnologías está haciendo cambiar muchos conceptos y acortar los ciclos, las cadenas y por tanto dar mejor acceso al consumidor.

El Perú viene haciendo su trabajo muy bien porque está preparando a los profesionales que hacen falta para poder implantar lo que en otros tiempos, en otros países, fue una mera experimentación. Aquí, en temas de marketing van a trabajar con tecnologías desarrolladas e implantadas, lo que les va a permitir una evolución muy rápida, sobre todo en un entorno muy favorable ya que las tasas de crecimiento como país son excelentes.

El sector retail peruano todavía no llega al 20% del mercado, de modo que hay un techo muy alto para crecer.

Creo que van a poder expandirse muy rápido porque se van a encontrar con un escenario, con unas tecnologías quizás muy maduras, y con personas muy capaces que se están formando como son los estudiantes de ESAN.

¿El método a desarrollar es válido solamente para grandes ciudades o es aplicable también en ciudades de menor dimensión?

Cada territorio, cada zona, tiene sus características y el perfil de establecimiento más adecuado. Por densidad de población, por hábitos de compra, por criterios de consumo. No es café con leche para todos. No es lo mismo para todo el mundo. De hecho que la variedad de modalidades y estrategias de establecimientos es muy variada. 

Desde las zonas de proximidad, las superficies medias, los supermercados, hay muchos conceptos diferentes de establecimientos. Habrá un perfil de establecimiento en cada zona a tenor de la población circundante. Desde luego, ese nuevo establecimiento no será como el que hubo hace 10 o 15 años atrás. Se van a manejar otras variables, con otras estrategias. Hay un futuro muy bonito por delante. 

En varias capitales de los principales departamentos hay un boom comercial. ¿Expandirse a capitales de provincia sería el siguiente paso, teniendo en cuenta que ya se han realizado inversiones en canales de distribución cercanos?

Sí. Creo que ya hay una experiencia ganada. Ser capaz de coger una experiencia y una determinada metodología y traducirla en otro escenario.

Ahí está la creatividad de quienes tienen las herramientas.

Por supuesto, pero por lo visto, veo que a los profesionales no les va a faltar creatividad. Ganas de innovación, tampoco. Y entusiasmo, hay a raudales.

¿Qué opina usted al respecto? ¿Comparte el optimismo del profesor Molero?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Antonio Molero
Master, OIEC, Heslemiere (Londres). Ingeniero Industrial, Universidad Politécnica de Madrid, España. Profesor asociado de Marketing de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor titular de los programas MBA y Gesco de ESIC (España) y profesor titular del Euromanagement, Chile.
Profesor de la XXIII Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios