Cambios laborales no toman en cuenta sobrecostos a empresas

Cambios laborales no toman en cuenta sobrecostos a empresas

El paquete que modifica la Ley de Seguridad y Seguro en el Trabajo ya fue aprobado por el Congreso, quedando lista para su promulgación. Sin embargo, para Ricardo Herrera, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, el principal reclamo de los empresarios no se estaría resolviendo con estos cambios.

Por: Conexión Esan el 10 Julio 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

cambios_laborales.jpgLa Comisión Permanente del Congreso aprobó los cambios a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, propuesta que fue enviada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como parte de las medidas anunciadas para reactivar el crecimiento económico del país.

Según la propuesta aprobada, durante los primeros tres años de entrada en vigencia la norma, la fiscalización laboral solo aplicará un tope de 35% de las multas que se imponga a las empresas por infracciones laborales, sin perjuicio de la gradualidad de pago. Además, se aprobó la reducción de ocho a cuatro años de cárcel contra los responsables de infracción a la ley en caso de muerte del trabajador.

Asimismo, en el texto final se agregaron tres cambios: la participación gremial de las Mypes en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la aprobación de registros simplificados de la ley para las micro, pequeñas y medianas empresas que no realicen actividades de riesgo. Además, en el caso de invalidez permanente del trabajador no se exigirá la adecuación del puesto de trabajo con igual remuneración y cargo.

Al respecto, Ricardo Herrera, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, sostuvo que la eliminación de los sobrecostos laborales no ha sido abordada en los cambios propuestos a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. "Si bien las medidas revisan lo concerniente a multas y otros, no toca los temas estructurales que son el real problema de la inversión privada. Hay que atacar los sobrecostos y eso no se estaría dando", consideró.

cambios_laborales_sumillas.jpgSobre las modificaciones al nivel de multas, el experto -consultado por el diario Gestión- comentó que estos no son concretos. "Durante tres años, las multas de la Sunafil serán reducidas a un tope de 35%; sin embargo, en marzo esas mismas multas fueron multiplicadas por diez. Es evidente que bajarlas no atiende el clamor del empresariado. Las multas siguen siendo confiscatorias y pueden atentar contra la continuidad del centro de trabajo", advirtió.

En ese sentido, Herrera mencionó que ahora la multa más alta asciende a S/. 380,000 mientras que en el esquema anterior la más grave llegaba a S/. 76,000. "Hay que cambiar el criterio fiscalista de la Sunafil. Su labor debería ser de difusión y persuasión, más que sancionador", criticó.

 

¿Considera usted necesario que se reduzcan los sobrecostos laborales en la actual coyuntura económica?

Esta entrada contiene un comentario de:
Ricardo Herrera
Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Derecho Constitucional (Pontificia Universidad Católica del Perú). Actualmente Socio Principal del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman y Olaya Abogados.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios