Los constantes cambios pueden ser abrumadores ante la ausencia de innovación y falta de profesionales actualizados. Tomando en cuenta estos requerimientos, ESAN Graduate School of Business realizó la conferencia informativa de la Maestría en Gestión Empresarial Semipresencial - MAGEM.
El escenario global moderno demanda mayor innovación y habilidades de gestión en sus profesionales. En ese sentido, el sábado 19 de noviembre, ESAN Graduate School of Business dio la conferencia informativa de la Maestría en Gestión Empresarial Semipresencial - MAGEM, la cual iniciará el 2023. La conferencia fue exclusiva para los alumnos de pregrado y egresados de la Universidad ESAN, donde conocieron las ventajas del programa, recibieron la charla magistral “Despertando la creatividad para la innovación” y finalmente participaron en un sorteo para acceder al International Week 2023.
Durante la conferencia, los participantes recibieron la bienvenida por parte del director del programa, Jorge Merzthal Toranzo, quién recalcó los componentes y los diversos beneficios que brinda el participar en la Maestría en Gestión Empresarial Semipresencial - MAGEM, entre los cuales destacan los siguientes:
Semipresencialidad: Adaptada para que el participante pueda continuar su formación profesional sin alterar su vida personal y laboral (70% de cursos a distancia y 30% presenciales).
Malla curricular con enfoque en la innovación: Busca que el participante esté en capacidad de manejar herramientas y conocimientos para la gestión de la innovación en sus organizaciones.
Visión internacional: A través de un seminario internacional de estudios, que consiste en la visita de instituciones y empresas del exterior. Asimismo, la participación en el International Week, donde profesores invitados extranjeros darán cátedra durante una semana en ESAN.
Opciones de internacionalización y doble grado: Se ofrece la posibilidad de obtener un doble grado con prestigiosas universidades extranjeras, donde el participante podrá cursar 2 períodos académicos en el exterior.
Plana docente de primer nivel: Los docentes provienen de las mejores universidades del mundo, quienes son reconocidos por su extensa trayectoria en la enseñanza y el mundo de los negocios.
De este modo, Merzthal sostuvo que frente al apabullante avance del conocimiento en el mundo, es imprescindible formarse constantemente para mantenerse actualizado.
“Esta Maestría está orientada a profesionales jóvenes. En el mundo moderno la velocidad con la que se crean nuevos conocimientos es tan rápida que se vuelven obsoletos, por ello es importante mantenernos actualizados. Asimismo, es importante la capacidad de gerenciar, pero la verdadera pregunta es ¿de dónde adquirimos esas habilidades de gestión? Y ese es el objetivo de esta Maestría en Gestión Empresarial, pues buscamos desarrollar profesionales con talento, líderes eficaces, agentes innovadores que transformen los negocios y con una visión social en sus organizaciones privadas y en el entorno público, dentro de nuestro país y a nivel internacional.”, expresó el director del programa.
Asimismo, se llevó a cabo la charla magistral “Despertando la creatividad para la innovación”, cuyo exponente fue el profesor Pedro Kanashiro, fundador y director de Cuatro & Compañía y Coach Certificado por la International Coaching Community. En este espacio, se desarrollaron actividades interactivas con los asistentes del evento, quienes se mostraron participativos tras abordar ejercicios y conceptos sobre la creatividad y la innovación.
“La innovación no es solamente el uso de la tecnología, sino también trabajar conceptos, ideas, darle la vuelta a algo que ya existe y transformarlo en algo más atractivo orientado hacia la experiencia” señaló Kanashiro.
Finalmente, se realizó el sorteo para acceder al International Week 2023, donde los ganadores podrán asistir al evento organizado dos veces al año y serán testigos de exposiciones magistrales, resolución de casos empresariales, debates y actividades de integración y networking con estudiantes y docentes nacionales y de universidades extranjeras.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.