Para que una empresa cuente con una plantilla de alto nivel, es esencial medir el desempeño laboral de forma periódica. Así se podrá conocer si los colaboradores están trabajando de manera efectiva. Y uno de los métodos más utilizados por las compañías para lograrlo es la autoevaluación, que permite cuantificar la calidad del trabajo realizado, al mismo tiempo que muestra las fortalezas y debilidades.
Las autoevaluaciones realizadas al personal no solo sirven para saber cuál es la situación actual de la organización, sino también para detectar los problemas y posibles mejoras. A pesar de su importancia y utilidad, un estudio de Deloitte determinó que solo el 8% de las empresas cree que su proceso de gestión del rendimiento es muy eficaz para impulsar el valor empresarial. Según los especialistas, para muchas compañías es difícil medir el desempeño por los siguientes motivos:
¿Cómo realizar con éxito una autoevaluación dentro de una empresa?
Las autoevaluaciones se pueden efectuar de muchas maneras. Hay organizaciones que utilizan cuestionarios o grupos de trabajo. Una de las formas más frecuentes de ejecutarlas es mediante encuestas o sondeos donde los colaboradores pueden expresar su opinión sobre la situación actual de la compañía, sus problemas e ideas. Sin embargo, existen dos principales evaluaciones que los altos mandos deben tener en cuenta para implementar en una empresa:
El proceso de autoevaluación permite comprobar cuestiones importantes para una compañía. Por ejemplo, el nivel autocrítico de cada uno de los profesionales y la descripción de sus potencialidades y debilidades. Asimismo, hace factible conocer cuál es el nivel de compromiso que tienen con la empresa. Una de las ventajas de la autoevaluación es que el propio colaborador es quien refleja el rendimiento que le caracteriza en el papel que desempeña. Otro beneficio es que es factible que el mismo empleado sugiera maneras de optimizar su desempeño laboral.
De este modo, la autoevaluación es fundamental para conocer si los colaboradores y los jefes están trabajando de manera efectiva. Las evaluaciones de desempeño tienen que planearse cuidadosamente, involucrar a todos los empleados, hacer un seguimiento y brindar acompañamiento durante la aplicación. Una vez que los resultados estén listos, se debe entregar retroalimentación al talento humano.
Fuentes:
PDCA Home. "Cómo realizar autoevaluaciones en tu organización o empresa".
Simetrical. "Cómo benefician las autoevaluaciones al personal de tu empresa".
Ascendo Blog. "3 Evaluaciones para medir el desempeño de tus colaboradores".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.