Aspectos legales de los contratos de Asociaciones Público Privadas (APP)

Aspectos legales de los contratos de Asociaciones Público Privadas (APP)

El documento legal que concreta la adjudicación de un proceso de inversión bajo la modalidad de APP es el contrato, el cual todavía tendrá que pasar por algunos filtros y registros antes de su validez.

Por: Conexión Esan el 01 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Decreto Legislativo N° 1012 es la normativa que en el Perú establece el marco legal de las Asociaciones Público Privadas (APP), así como los contratos que se diseñen y suscriban para tal modalidad de inversión.

Aprobaciones

Uno de los requisitos legales indicados en esta norma es que el diseño final de los contratos de APP requiere la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) antes de la adjudicación y suscripción de los mismos. De no contar con la opinión favorable del MEF, el contrato es nulo de pleno derecho y no surtirá efecto.

Asimismo, se requiere la opinión del organismo regulador correspondiente, la que deberá emitirse dentro de 15 días hábiles.

Otra autorización necesaria es la elaborada por la Contraloría General de la República, en cuyo informe previo se señalan los aspectos que comprometan el crédito o la capacidad financiera del Estado. Aunque esta opinión no es vinculante, se podrá realizar un control posterior.

Contenido y registro

El DL 1012 también establece que los contratos de APP deberán incluir la vía arbitral como mecanismo de solución de diferencias y deberán contener disposiciones que regulen el procedimiento y causales de renegociación y resolución de los contratos, incluyendo las reglas sobre cesión de posición contractual.

En tanto, las partes que suscriben el contrato deberán reportar obligatoriamente todos los documentos relacionados, así como sus modificatorias, con el fin de incluirlos en el Registro Nacional de Contratos de APP, con un plazo máximo de 20 días hábiles de suscrito.

El MEF señala que los documentos que deberán entregar las partes son:

  • Contrato de APP suscrito.
  • Opiniones favorables según lo establecido en el artículo 14 del Reglamento del DL 1012.
  • Bases del concurso.
  • Modelo económico financiero.
  • Informe técnico que sustente el modelo económico financiero.
  • Informe de identificación y asignación de riesgos.
  • Acta de apertura de sobres y adjudicación de la buena pro del concurso.
  • Declaratoria de interés, en el caso de iniciativas privadas.
  • En el caso de las adendas, se deber incluir el texto de la adenda suscrita y las opiniones favorables según lo establecido en el artículo 15 del Reglamento del DL 1012.

Sin embargo, el MEF aclara que la incorporación de la información al Registro de Contratos de APP, no implica otorgar validez yeficacia al Contrato de APP ni validación de los aspectos sustanciales del mismo.

¿Quieres conocer más acerca de los contratos de APP? Inscríbete en el Diploma Internacional de Asociaciones Público Privadas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Decreto Legislativo 1012

Documento "Registro Nacional de Contratos de APP" publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN amplía su catálogo de maestrías con una apuesta internacional

22 Abril 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, brindó una entrevista a El Comercio donde detalló las novedades que ofrecerá la Escuela de Negocios en su categoría de maestrías. De esta forma dio a conocer el nuevo International Master in Business Administration (IMBA) de ESAN, un programa 100% en inglés, único en el Perú que compite a nivel mundial y a nivel regional. Además, anunció cuatro nuevas maestrías en Construcción, Minería, Gestión deportiva y Tecnologías de la información aplicadas a la inteligencia artificial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: Modificación temporal en el proceso de votación

22 Abril 2025

Por inconvenientes con el sistema RENIEC, la votación de graduados se validará con DNI y correo registrado en la universidad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios