¿Por qué la sostenibilidad representa una ventaja competitiva?

¿Por qué la sostenibilidad representa una ventaja competitiva?

Se trata de un factor diferencial que permite a una empresa conseguir mayores márgenes económicos a través del tiempo. Asimismo, brinda bienestar y supervivencia a las generaciones futuras.

Por: Conexión Esan el 30 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Frente al escenario empresarial actual, globalizado y sumamente competitivo, tener una ventaja competitiva es crucial. Este factor diferencial permite a una compañía sobresalir en el mercado y así obtener mejores resultados. Precisamente, motivadas por su deseo por colocarse en un sitio de privilegio, cada vez son más las empresas que apuestan por la sostenibilidad. Para ello, generan proyectos y actividades que otorguen beneficios tanto para el negocio como para las comunidades y el medio ambiente.

"La sostenibilidad brinda mayores márgenes económicos a través del tiempo porque evita el agotamiento y la depredación de los recursos". Así lo indica Santiago Roca, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN. Asimismo, toma en cuenta la necesidad de bienestar y sobrevivencia de las generaciones futuras. "Las compañías que exploten los recursos y cuiden el medio ambiente estarán en ventaja frente a aquellas que prefieran el consumo y la explotación en el corto plazo", señala el especialista.

Por su parte, Walther Reátegui, también docente de ESAN, sostiene que la sostenibilidad en el mundo empresarial tendrá un impacto positivo debido a la inclinación de los mercados hacia productos y servicios con un origen de sostenibilidad. "Esta preferencia del mercado conlleva el mejor posicionamiento de la marca. El posicionamiento como empresa sostenible sería una garantía de permanencia no solo en el mercado sino también en la sociedad. Permanencia que descansa en bases de rentabilidad de largo plazo", añade el académico.

Reátegui afirma que una ventaja competitiva se puede lograr a través de la eficiencia ganada en nuevos procesos o procesos productivos adaptados a los objetivos de desarrollo sostenible. "Fuente de ventaja puede ser la estrategia de relacionamiento con el entorno de la compañía, impactando favorablemente en comunidades; así como el esfuerzo en la conservación del medio ambiente", destaca el experto.

De esta forma, la sostenibilidad vista como una ventaja competitiva sirve como estrategia de posicionamiento en el mercado y contribuye de forma directa a la productividad de las organizaciones. Además, proporciona un apoyo fundamental a la generación de cambios sustanciales tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

También puedes leer:

Sostenibilidad empresarial: ¿cuáles son las estrategias de creación de valor?

Fuentes:

Entrevista a Walther Reátegui y Santiago Roca, docentes del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Federación de Organizaciones Sociales. "La Sostenibilidad como Ventaja Competitiva".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas