¿Cómo puede lograr el éxito una empresa familiar?

¿Cómo puede lograr el éxito una empresa familiar?

Las compañías familiares deben priorizar la comunicación adecuada entre todos sus miembros, así como un sistema de gobierno que les permita organizarse de la mejor manera.

Por: Conexión Esan el 29 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú, solo el 30 % de las empresas familiares pasa a segunda generación y apenas el 5 % a tercera. Así lo indica el estudio "Programa de Empresas Familiares" elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Para lograr el éxito, las compañías familiares deben apostar por una buena propuesta de valor como pilar principal, además de un modelo de negocio aceptable por el mercado. Así lo indica Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN.

Además, una empresa familiar debe saber establecer mecanismos para conjugar los intereses de los familiares y los intereses de la compañía, señala el especialista. "Ello requiere una adecuada comunicación entre todos los miembros y, en especial, entre generaciones. Asimismo, requiere una clara visión de los que la familia (no la empresa) busca y, por último, una definición de las reglas de comportamiento y funcionamiento de la familia".

Para Leidinger, uno de los pilares del éxito es establecer óptimas estrategias de comunicación entre las distintas generaciones que participan dentro de la organización. Las familias que evitan analizar, evaluar y solucionar los problemas e inconvenientes internos generan contratiempos que se ven reflejados en la compañía. El rumbo de la empresa debe estar orientado a escuchar a cada uno de los miembros y que cada uno de ellos asuma responsabilidades con el debido apoyo.

Leidinger resalta también la importancia de establecer un sistema de gobierno que permita ordenar los diversos intereses que hay dentro de la familia. "Todas las personas, por el hecho de ser familiares, no tienen los mismos deberes. Algunos optan por determinada área o rubro, otros eligen sectores que incluso no están relacionados con el negocio. Un mecanismo de gobierno permite que los diversos intereses se puedan integrar y, sobre todo, profesionalizar la manera en cómo la familia toma decisiones", señala el especialista.

Por otro lado, el éxito también depende de alentar a las nuevas generaciones en el liderazgo de la empresa. Los jóvenes son generalmente quienes tienen una visión moderna, global y, con la debida capacitación, pueden generar un valor agregado. Aquellos que han sido líderes hasta el día de hoy tienen que aprender a delegar sus funciones en beneficio del negocio.

En la actualidad, existen diversos retos que enfrentan este tipo de compañías. Por ello es necesario que las familias desarrollen prácticas relacionadas con la institucionalización familiar, la planificación de la sucesión del patrimonio, el desarrollo del legado y otros aspectos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN.

Conexión ESAN. "El reto de las empresas familiares".

Gestión. "El 30% de empresas familiares en Perú no supera segunda generación".

La Vanguardia. "Las claves del éxito de las empresas familiares, según Vilanova".

Dinero. "El éxito en la empresa familiar".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas