¿Qué buscan las organizaciones con el control interno?

¿Qué buscan las organizaciones con el control interno?

El control interno contiene planes, métodos, procedimientos y otras medidas de una organización, con el fin de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos.

Por: Conexión Esan el 27 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El control interno es un proceso realizado por una organización para proporcionar un grado de seguridad razonable respecto al logro de sus objetivos: i) eficacia y eficiencia de las operaciones, y ii) fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

Esta definición de control interno nos lleva a varios elementos clave: estamos hablando de un proceso, de un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo; es ejecutado por personas en cada nivel de la organización y, si bien provee un grado de seguridad razonable, no garantiza el logro de los objetivos.

Objetivos del control interno

Los objetivos del control interno están directamente relacionados con los objetivos de la organización.  Fundamentalmente son tres tipos:

Objetivos operacionales

Referidos a la eficacia y a la eficiencia de las operaciones de la organización. Incluyen objetivos relacionados con el rendimiento y la rentabilidad, la evaluación de programas, el desarrollo de proyectos, las operaciones y la protección del patrimonio. Se debe buscar que las actividades se desarrollen con el menor esfuerzo y recursos, y con un máximo de utilidad de acuerdo a lo dispuesto por la dirección.

Objetivos financieros

Se refieren a la preparación de los estados financieros y demás información de gestión, así como a la prevención de la falsificación y a la publicación de la información. La información captada y producida por la contabilidad será útil si su contenido es confiable y si es presentada oportunamente a los usuarios.

De cumplimiento

Son los referidos al acatamiento de las leyes, la aplicación de instrumentos legales y otras disposiciones pertinentes. Toda acción emprendida por la organización debe enmarcarse dentro las disposiciones legales del país y debe cumplir con la normatividad aplicable a la compañía. 

Si se logra identificar perfectamente cada uno de los objetivos, se puede decir que una organización conoce el significado de control interno. Toda acción, medida, plan o sistema emprendido por la organización con el objeto de cumplir dichos objetivos constituye una fortaleza de control interno. Y, por el contrario, toda acción, medida, plan o sistema que soslaye o descuide esos objetivos, es una debilidad de control interno.

FUENTES CONSULTADAS:

Documento "Sistema de control interno", publicado por la UNAS de Argentina.

Documento de trabajo "Objetivos del control interno", publicado por la Universidad del Cauca (Colombia).

¿Deseas saber más acerca del control interno y el control externo? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas

¿Los estudiantes peruanos están preparados ante los desafíos de la IA?

01 Abril 2025

Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que,  aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Alerta financiera! Preocupación por el vacío normativo en las criptomonedas

31 Marzo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios