Ocho ventajas de la comunicación interna para las empresas

Ocho ventajas de la comunicación interna para las empresas

Una buena gestión de la comunicación interna es necesaria para promover un clima laboral saludable y optimizar la productividad de la organización.

Por: Conexión Esan el 28 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una buena gestión de la comunicación interna es necesaria para promover un clima laboral saludable y optimizar la productividad de la organización.

En la actualidad, las empresas reconocen que para cumplir con sus objetivos requieren de un equipo humano debidamente capacitado, informado y comprometido. En ese sentido, la comunicación interna cumple un rol fundamental, en tanto contribuye a crear un clima laboral saludable que permite el desarrollo de buenas ideas además de potenciar la productividad de los colaboradores.

¿Qué es comunicación interna?

Se trata de la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, a los colaboradores. Aunque muchas empresas cometen el error de descuidar este aspecto, se trata de una práctica muy importante, pues aporta grandes ventajas tanto para la gestión de recursos humanos como para otros departamentos.  

A continuación,  algunos de los principales beneficios de una buena gestión de la  comunicación interna:

1) Por medio de una buena comunicación, es posible transmitir la identidad corporativa a los colaboradores. 

2) Promover un flujo de comunicación bidireccional contribuye a generar un clima de confianza y a mantener las buenas relaciones entre los colaboradores y los altos mandos de la empresa.

3) Mejora la productividad de la empresa al facilitar el intercambio de información vital, sin mayores burocracias. 

4) Permite que los colaboradores estén al tanto de los objetivos de la organización y lo que deben hacer para contribuir al cumplimiento de estos. 

5) A través de medios escritos, orales o digitales, los colaboradores pueden conocer la situación de la empresa y los logros de esta.

6) Facilita la adaptación a cambios dentro de la organización por consecuencia de crisis internas o externas. 

7) Ayuda a motivar a los colaboradores, con contenidos empoderadores y activaciones de valor para los empleados, que influyen en su nivel de productividad.

8) Mediante la implementación de redes sociales corporativas, se contribuye al desarrollo de una cultura digital en la empresa. 

 ¿Estás interesado en conocer más sobre la comunicación interna? Inscríbete al curso online Gestión de la comunicación corporativa del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Perú está preparado ante una recesión mundial?

09 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, comentó a La República sobre los riesgos de una desaceleración económica global y su impacto en Perú. En esta línea, destacó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales con China e India, ante el contexto internacional incierto, y aprovechar la demanda de cobre como una oportunidad estratégica.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Polémica por retiro de fondos de la CTS, AFP y ONP

09 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, , habló en ATV+ sobre los retiros de CTS y AFP. Advirtió que estas medidas responden a intereses políticos de corto plazo y afectan la finalidad del ahorro previsional, beneficiando solo a una minoría formal mientras se ignoran los problemas estructurales del sistema.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Startups extranjeras enfrentan dificultades para consolidarse en Perú

09 Abril 2025

Álvaro Echevarría, coordinador de Aceleración Empresarial en Innova ESAN, conversó con Semana Económica sobre el creciente número de startups extranjeras que no logran consolidarse en el mercado peruano. Asimismo, señaló que parte del atractivo del Perú radica en ser un espacio propicio para probar nuevos productos.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios