Las 20 herramientas de inteligencia de negocios que debes conocer

Las 20 herramientas de inteligencia de negocios que debes conocer

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos

Por: Conexión Esan el 21 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) permite a las compañías contar con la información adecuada para una mejor toma de decisiones.  Las compañías que implementan el BI logran sacar mayor provecho de las situaciones de crisis gracias a la posibilidad de contar con un análisis de mercado más acertado debido a que los datos pesados son transformados en importantes estrategias corporativas.

Actualmente, las herramientas de BI disponibles en el mercado son incontables, pero estas 20 no pueden pasar desapercibidas:

  1. Microsoft Dynamics NAV: especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad.
  2. Microsoft Dynamics CRM: efectiva para la administración de clientes.
  3. Oracle Business Intelligence: una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros.
  4. Ultimus: un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones.
  5. Office SharePoint Server: facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar.
  6. QlikView: mantiene las bases de datos al alcance de una manera sin precedentes.
  7. Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio.
  8. Microsoft SQL Server: adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones.
  9. JetReports: especial para crear informes ERP.
  10. Eclipse BIRT Project: genera informes para aplicaciones web de código abierto.
  11. JasperReports: permite crear informes de rápida impresión.
  12. LogiReport: aplicación gratuita basada en web de LogiXML
  13. OpenI: aplicación web orientada al reporting OLAP.
  14. SPSS: programa estadístico especialmente empleado en ciencias sociales e investigaciones de mercado.
  15. Pentaho: incluye herramientas para generar informes, minería de datos, ETL, entre otros.
  16. RapidMiner: permite analizar datos a través de un entorno gráfico.
  17. Crystal Reports: genera informes desde bases de datos múltiples.
  18. ApeSoft: ofrece una interface sencilla similar a Microsoft Excel.
  19. SAS Institute: facilita la gestión de riesgo financiero, desarrollo de modelos de minería de datos, etc.
  20. NiMbox: organiza los datos de la empresa en interactivas aplicaciones.

¿Estás interesado en conocer más sobre herramientas de Inteligencia de Negocios? Inscríbete al curso Móviles y Business Intelligence de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Gemini 2.5 y el reto de cerrar brechas tecnológicas

04 Abril 2025

Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN,  destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica coorganizaron una hackathon para impulsar el uso de la tecnología a favor de la salud infantil y la gestión integral de riesgos de desastres naturales

04 Abril 2025

La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Análisis de sensibilidad: La clave para dar confianza a los posibles inversionistas

03 Abril 2025

El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables. 

  • Apuntes empresariales
  • Finanzas