
Técnicas de Cobranza
Por: Arturo García Villacorta
Presentación
Si bien en el presente año se viene recuperando la economía, trayendo consigo una recuperación gradual de la capacidad de pago de personas y empresas, luego de un año en el cual ésta se vió afectada, es necesario aplicar adecuadas técnicas de cobranza para lograr la recuperación oportuna de los créditos otorgados y darle sostenibilidad y rentabilidad a la empresa.

Dirigido a
- Eres un ejecutivo de las áreas de créditos y cobranzas en cualquier tipo de organización: Empresas o entidades financieras. Asimismo, si eres un empresario que desee adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para realizar una gestión eficiente del proceso de cobranza.
¿Qué aprenderás?
- Cobrar oportunamente los créditos otorgados, rentabilizando la cobranza, es decir, obteniendo los máximos ingresos a los menores costos, mejor dicho, logrando el cobro con el menor número de gestiones.
- Lograr el cobro recuperando al cliente
- Lograr el cobro manteniendo la calidad de atención al cliente
- Conocer las etapas de la cobranza y los tipos de gestiones de las mismas

Temario
-
1. Política de Cobranzas
La cobranza. Perfiles de clientes morosos y estrategias de cobranza. Política de cobranza. Circuito de cobros. Etapas en el procedimiento de la cobranza
-
2. La cobranza como proceso crítico del crédito
La importancia de una efectiva gestión de cobranza. ¿Por qué un cliente deudor le paga a su acreedor? La influencia de los stakeholders en la gestión de cobranza. Rol de la política y procedimientos de cobranza
-
3. Segmentación y Herramientas de gestión de cobranza
Tipos más comunes de segmentación de cobranza: Por impacto de provisiones, por capacidad y voluntad de pago, por probabilidad de pago. Proceso y el ciclo de cobranzas. Etapas de la cobranza. La comunicación estratégica con los clientes deudores. Herramientas tecnológicas para la contactabilidad en la gestión de cobranza. Principales soluciones que tienen las centrales de riesgos privadas. Desarrollo de estrategias comunicacionales por segmento
-
4. Desarrollo del Plan de Cobranza
Estructura y estrategia de cobranza. Plan de recuperación. El Proceso de cobranza y la diferenciación de las gestiones. Guiones de gestión. Gestión de cobranza telefónica. Notificaciones de cobranza. Visitas de cobranza. Negociación: factores, fases
Conoce quién dictará el curso

Arturo García Villacorta
MBA por la Université du Québec-Montreal. Magíster en Administración por ESAN. Programa de Alta Dirección (PAD) por la Universidad de Piura. Economista por la Universidad Mayor de San Marcos. Profesor de los Programas de Finanzas de ESAN. También es consultor de empresas. Ha sido director del Banco de Comercio, Alpeco, Cadena de Hoteles Las Américas; Gerente de Riesgos de INTERFIP; Jefe de la División de Control de Instituciones de la Superintendencia de AFP; Gerente de Finanzas de Latam S.A. (GE); Gerente de Finanzas del ICE; Gerente General Adjunto, Gerente Central de Finanzas y Gerente de Tesorería del Banco Industrial del Perú, entre otros.
Certificado
![]() |
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Certificado de asistencia al “
Taller Técnicas de Cobranza”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
|
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Taller .
|
Informes

Cindy Aguirre
Asesor de ventas
944 982 926
caguirresa@esan.edu.pe