
Reglas de facturación en instituciones de salud privadas
Por: Victor Antonio Ynami Viscaya
Presentación
La facturación de las atenciones brindadas en las IPRESS del sector privado sigue un conjunto de reglas consensuadas entre los prestadores y financiadores, que fueron plasmadas en un documento vigente desde el año 2002. La inadecuada aplicación origina reprocesos y/o rechazos de las facturas con el consiguiente perjuicio financiero para las IPRESS, para las IAFAS y en ocasiones para los pacientes.

Dirigido a
- Profesionales de salud, personal administrativo responsable del proceso de facturación en instituciones administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
¿Qué aprenderás?
- Estructurar y evaluar los diferentes tipos de expedientes de facturación de acuerdo con el tipo de servicio médico que se haya dado.
- Usar correctamente los tarifarios vigentes en el sector privado.
- Auditar correctamente los montos facturados por medicinas teniendo como referencia el Kairos.
- Aplicar correctamente las normas de facturación y auditoría médica vigentes.

Temario
- Definición de las normas de Facturación y Auditoría Médica
- El expediente – estructuración por tipo de servicios brindados
- Las tramas electrónicas
- Importancia de los contratos en el proceso de facturación
- Los tarifarios de referencia, historia, vigencia y su aplicabilidad en la actualidad. Principales rubros facturables
- El factor, la unidad y el precio
- Papel del Kairos en la actividad privada
- Puntos frecuentes de controversia
- Conceptos facturables especiales
Se realiza una sucinta revisión de la normatividad vigente, la aplicación de estas en el subsector privado, los aspectos clave a tener en cuenta en la elaboración del expediente, los elementos complementarios al proceso (tarifarios, Kairos, Catálogo Nacional de Procedimientos en salud) y las fuentes de validación de la documentación solicitada por las partes, así como los conceptos importantes para la correcta atención y facturación de los actos médicos.
Conoce quién dictará el curso

Victor Antonio Ynami Viscaya
Especialista en Medicina Interna y Diplomado en Auditoria Médica por la UNMSM, con Maestría en Gerencia de Servicios de Salud por ESAN y Diplomado en Gestión del Riesgo en el Sector Salud por Florida International University. Actualmente se desempeña como Director Médico de La Positiva Seguros (3 años), y como consultor independiente en Auditoria Médica y Gestión de la Calidad, es secretario de la Federación Andina y Altiplánica de Hospitales y Servicios de Salud, vocal de la Asociación Latinoamericana de Hotelería Hospitalaria y miembro asociado de la Federación de Administradores de Salud y de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Ha sido Director Médico de la Clínica Centenario Peruano Japonesa (3 años) y Gerente de Calidad y Auditoria Médica de las Clínicas Maison de Santé (17 años).
Certificado
![]() |
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Certificado de asistencia al “
Taller Reglas de facturación en instituciones de salud privadas”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
|
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Taller .
|
Informes

Cindy Aguirre Salcedo
Asesor de ventas
944 982 926
caguirresa@esan.edu.pe