Taller

Planificación de Paradas Industriales

Por: Ana María Rodríguez

hasta el 23 de febrero

S/480

Inscríbete

Regístrate en el evento mediante el siguiente formulario

Precio regular: S/520 Pronto pago: S/480

hasta el 23 de febrero

Fechas
Próximamente
Horario

7:00 a 9:00 p. m. Duracion: 8 horas

Plataforma virtual

Presentación

Las paradas industriales son momentos en los que las fábricas detienen su producción, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento preventivo en sus equipos, reparaciones de magnitud que no se hayan podido realizar con los equipos en funcionamiento, y también incorporación de reformas, mejoras, o nuevos elementos de ingeniería para optimizar su producción. Son proyectos de corta duración, con exigencias de plazo muy altas, debido al alto impacto que tiene detener la producción. En este período de tiempo se incorporan gran cantidad de contratistas y recursos externos, y los recursos internos suelen cambiar de roles con el fin de dar apoyo al desarrollo de la parada. Son momentos de las fábricas en los que su logística y seguridad deben ser reforzados, para llegar al éxito. La planificación de una parada industrial tiene por objeto resolver la mayor cantidad de asuntos antes del inicio de la misma, de forma tal que se cuente con todos los elementos necesarios para poder ejecutarla en tiempo y forma, y volver a producir en los plazos acordados. Esta labor de planificación suele iniciarse varios meses antes de parar la producción, y requiere el involucramiento de varios sectores de la fábrica, así como de sus mandos gerenciales y de los contratistas principales, con el fin de obtener un plan de trabajo consensuado y con suficiente nivel de análisis. La planificación de la parada da como resultado un cronograma detallado, pero también una estrategia de compras, de ingresos a planta, e incluso aspectos logísticos de ese período de tiempo. Saber planificar una parada de planta es la clave para reducir problemas durante la ejecución de la misma.


Dirigido a

  • Profesionales que han sido asignados para organizar una parada industrial, y no cuentan con conocimiento previo en planificación de proyectos.
  • Profesionales que cuentan con capacitación en Dirección de Proyectos y experiencia en coordinación de paradas industriales pero desean revisar los conceptos principales de planificación, o actualizarse en nuevos conceptos.
  • Profesionales que se incorporan al trabajo en fábricas y quieren aprender sobre planificación de paradas industriales.

¿Qué aprenderás?

  • Transmitir conceptos, herramientas y mejores prácticas de gestión de proyectos aplicados a las necesidades de una parada industrial. Asimismo, presentar procesos efectivos de planificación y seguimiento de paradas industriales, los cuales permiten mejorar el desempeño de las mismas.

Temario

  • Clase 1:
    • Las Paradas Industriales: Características, necesidades de Gestión. Conceptos de Gestión aplicados a Paradas Industriales. Los roles de líder de parada y la importancia del apoyo de los responsables técnicos. Necesidades de Planificación en una parada Industrial. Cronograma de Pre-Parada
  • Clase 2:
    • El cronograma de Parada. Beneficios de la planificación estructurada. La dinámica de planificar. El equipo planificador. Estimación de duraciones y recursos. Tareas de nuevo montaje vs. tareas de mantenimiento. Herramientas de planificación (software, relevamientos, modelos 3D, ensayos de productividad). La planificación de la seguridad.
  • Clase 03:
    • Seguimiento y Monitoreo de Parada. Necesidades de seguimiento y monitoreo durante la ejecución de la parada. Medición y reporte de avance. Estructura de gestión necesaria para estas tareas. Planificación diaria. Análisis de escenarios según resultados parciales. La toma de decisiones en parada. Monitoreo de Contratistas. Aprobación de Adicionales. Monitoreo de riesgos.
  • Clase 04:
    • Cierre del Proyecto Análisis de lecciones aprendidas y mejores prácticas. Documentación de los resultados de la parada. Encuesta de evaluación del desempeño de unidades internas y contratistas. La evaluación del éxito del proyecto. Recompensas por buen desempeño.

Conoce quién dictará el curso

Ana María Rodríguez Bandera de

Ing. Ana Maria Rodríguez, MSE, PMP, LIMC - Argentina

Ana María se graduó como Master en Project Management (MSE), Universidad de Texas en Austin (USA) en el año 1998. Es Ingeniera Civil de la Universidad Javeriana (Colombia), y obtuvo la certificación Project Management Professional (PMP) en el año 2007. Es Graduada del Leadership Institute del Project Management Insitute (PMI) MasterClass 2018. Es Fundadora y Socia Gerente de ERA Project Management. Desde el 2006 ha tenido a su cargo la planificación, monitoreo y control de paradas de planta en las industrias: Papelera, Siderurgia, Petróleo, Cereal en Argentina. Ana María ha sido docente del Diplomado Internacional en Gerencia de Proeyctos de ESAN desde el año 2007.

Es además docente de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario desde el año 2000, y ha ofrecido además capacitaciones in-company a varias empresas de Latinoamérica . Voluntaria activa de PMI desde el año 2007, a nivel local y también a nivel global, habiendo liderado la Construction CoP (2013-2014) y siendo parte del Nominating Commiteee Global (2015-2016). En el año 2019, Directora de Voluntarios PMIBA, actualmente Directora de Membresías.

 

Certificado

Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Certificado de asistencia al
Taller
Planificación de Paradas Industriales”,
expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Taller
.

Informes

Cindy Aguirre Salcedo

Asesor de ventas

944 982 926

caguirresa@esan.edu.pe

Please publish modules in offcanvas position.