PARTNER
INTERNACIONAL

NOS ENCONTRARÁS EN LOS RANKINGS MÁS PRESTIGIOSOS

Webinar
Fecha: 27 de mayo 2025
Hora: 7:00 p. m.
Conoce nuestro Programa
Existe consenso a nivel mundial en el sentido de que el tema de precios de transferencia es uno de los más importantes en tributación. Si bien las bases de precios de transferencia se crearon en los Estados Unidos de Norteamérica y en Europa hace varias décadas, el tema no ha permanecido estático; por el contrario, la velocidad de su evolución va de la mano con el desarrollo económico mundial.

HORARIO
Martes de 7:00 a 10:30 p. m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
El curso “Aspectos internacionales del Treaty Shopping, las Reorganizaciones Societarias y la Financiación Híbrida” se dictará los sábado de 8:30 a 2:15 p.m.

DURACIÓN
La duración aproximada es de 5 meses
¿Por qué elegir el Diploma ?

Enfoque Internacional:
Profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
Conoce nuestra Malla Curricular
- En este curso se analizarán las nuevas disposiciones que derivan de los instrumentos multilaterales a los que se ha adherido Perú, el Convenio Multilateral para modificar los CDIs vigentes y suscritos por el Perú, así como el Convenio Multilateral para intercambio de información. Se analizará también la aplicación de las Decisiones 578 y 599 referidas al IR y al IVA respectivamente, así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
- Este módulo analizara en detalle las nuevas reglas de tributación internacional propuestas por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), hoy aceptadas por más de 133 países titulada marco inclusivo de acciones para obtener estándar mínimo global. Se tratarán temas como las acciones relevantes del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, por sus siglas en inglés); análisis de las acciones relevantes para el Perú, en atención al Instrumento Multilateral Suscrito “MLI” que afectará todos los convenios de Doble imposición “CDIs” firmados y en vigor por parte del Perú; análisis de las acciones relevantes tomadas a nivel de la Unión Europea; análisis de las acciones relevantes tomadas por países de Norte América; además de; actualización sobre proyectos de ley relevantes que pueden ser de impacto para el Perú.
- Este módulo busca brindar a sus participantes aprendizajes para mejorar su capacidad de diseñar e implementar estrategias y estructuras de eficiencia fiscal en el marco de operaciones internacionales. El módulo introduce las principales herramientas y marco estratégico para el desarrollo de una visión eficiente y global de las transacciones internacionales y su impacto fiscal.
- Introducción a la valorización de empresas, fusiones y adquisiciones.
- Este módulo analiza el fenómeno de la doble o múltiple imposición tributaria, el cual no hace sino desincentivar las relaciones comerciales entre los contribuyentes de varios países. La verificación del fenómeno y de sus consecuencias se hace a partir de casos concretos. Se descubre así las diferentes situaciones para cada tipo de renta y sus soluciones: cuando no existe ningún convenio, cuando existe un convenio bilateral, o cuando la solución depende de un convenio multilateral. También se profundiza en el tema a fin de determinar la eficacia de las técnicas de eliminación de la doble imposición y se estudian los casos de abuso de convenios. Asimismo, se analiza la importancia de la lucha contra los paraísos fiscales y de las diferentes acciones del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting, por sus siglas en inglés) de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), y sus implicancias en los convenios multilaterales.
- Este módulo buscar brindar a los participantes los conceptos necesarios a fin de que puedan entender: cómo se crean las normas sobre precios de transferencia, la racionalidad económica de las mismas, una noción de los métodos de comparación de precios de transferencia, la jurisprudencia sobre el tema, las últimas discusiones a nivel mundial, la normas locales sobre la materia y, la relación de todos estos temas con la tributación y planificación Internacional.
- Este módulo docente en materia de fiscalidad internacional se centra en el análisis y estudio de tres materias de gran relevancia práctica y actualidad que han sido objeto de profusa atención por parte de la OCDE, otras organizaciones internacionales y diferentes parlamentos nacionales. Se analizarán en primer lugar las medidas previstas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) dirigidas a evitar su utilización abusiva a través de estructuras de treaty shopping. Las diferentes medidas que existen (cláusula de beneficiario efectivo, cláusulas de limitación de beneficios, etc.) han tenido un desarrollo muy importante a raíz del proyecto BEPS de la OCDE. En este sentido, debe destacarse que el objeto de la Acción 6 del Proyecto BEPS es precisamente impedir la utilización abusiva de los CDI, habiendo tenido igualmente reflejo en su Acción 15 a través del Convenio Multilateral del que Perú es parte. Asimismo, en este módulo se analizará la tributación de la reorganización internacional de sociedades En este ámbito se examinarán las consecuencias en los convenios de doble imposición de las operaciones de reorganización empresarial y las cláusulas previstas a nivel convencional para coordinar la tributación de estas operaciones. En este ámbito se examinará de modo particular la cláusula prevista en el art. 13.5 del Convenio de Doble Imposición entre Perú y Canadá de 2001. En último lugar, se analizarán las principales medidas presentadas por la OCDE en materia de financiación híbrida. En este sentido, se abordará el fenómeno de la financiación híbrida, presentándose los principales mecanismos tales como instrumentos financieros híbridos y entidades híbridas para continuar con un análisis del fenómeno de la doble no-imposición derivada de financiación híbrida y su relación con los conceptos de abuso, planificación fiscal y planificación fiscal agresiva. Finalmente, se aportará un exhaustivo detalle técnico de las medidas anti-híbrido desde una perspectiva convencional y doméstico, así como su incompatibilidad con determinados convenios para evitar la doble imposición por motivo de discriminación.
Notas:
- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Antonio Weffer 
Máster en Tributación Internacional por la Universidad de Leiden, Holanda. Máster en Tributación y Administración por la Universidad Metropolitana

Philippe Marchessou 
Doctor en Derecho por la Universidad de Estrasburgo. Catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de Estrasburgo. Responsable de los programas de Derecho Tributario Europeo del Colegio de Europa (Brujas)

Félix Vega
Doctor en Derecho y Premio Extraordinario por la UAM. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Obtén doble Certificación

Certificado por el seminario; expedido por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. *.

Diploma en Diploma Internacional Ejecutivo en Tributación Internacional y Precios de Transferencia, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*) El seminario online no tiene costo ni es de carácter obligatorio. El certificado será entregado siempre y cuando el participante asista a las 6 horas de seminario.
Nota 1: La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43.1 de la precitada Ley Nº 30220.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
