NOS ENCONTRARÁS EN LOS RANKINGS MÁS PRESTIGIOSOS

Conferencia Informativa
Fecha: 15 de julio 2025
Hora: 7:00 p. m.
Conoce nuestro Programa
En un mundo cada vez más interconectado, las telecomunicaciones se han convertido en un sector fundamental para el desarrollo económico y social.

HORARIO
Lunes y jueves de 7:00 a 10:30 p. m.

DURACIÓN
La duración aproximada es de 5 meses
¿Por qué elegir el Diploma?

Enfoque Internacional:
Profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
Conoce nuestra Malla Curricular
- Introducción a las telecomunicaciones
- Evolución histórica de las telecomunicaciones
- Principios básicos de las telecomunicaciones
- Sistemas de telecomunicaciones
- Redes de telecomunicaciones: conmutación y enrutamiento
- Tecnologías de acceso fija y móvil
- Servicios de telecomunicaciones
- Enfoque general de la regulación de las telecomunicaciones
- Economía de las telecomunicaciones
- Impacto social de las telecomunicaciones
- El futuro de las telecomunicaciones
- Casos de estudio
- Liberalización y marco institucional de la regulación de las telecomunicaciones
- Marco legal de las telecomunicaciones
- Regulación tarifaria y competencia en el mercado de las telecomunicaciones
- Protección al consumidor en las telecomunicaciones
- Estudio de casos en regulación de las telecomunicaciones
- Tendencias de la regulación en telecomunicaciones
- Tecnología 5G: definición y características, estándares y especificaciones
- Capacidades y beneficios de la tecnología 5G
- Aplicaciones de la tecnología 5G: banda ancha móvil de alta velocidad, Internet de las cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, vehículos autónomos, telemedicina, Industria 4.0, nuevos modelos de negocios
- La tecnología 5G y el desarrollo de Smart Cities: impacto social y económico
- La transformación digital y su impacto en el sector de las telecomunicaciones
- Estrategias de transformación digital para las empresas de telecomunicaciones
- Tecnologías disruptivas para la transformación digital de las telecomunicaciones
- Casos de éxito de transformación digital en las telecomunicaciones
- Introducción a la ciberseguridad de las infraestructuras críticas de telecomunicaciones
- Amenazas y vulnerabilidades en telecomunicaciones
- Medidas de seguridad para las infraestructuras críticas de telecomunicaciones
- Gestión de riesgos en ciberseguridad para telecomunicaciones
- Normativas y estándares de ciberseguridad para las infraestructuras críticas de telecomunicaciones
- Casos de ciberataques a infraestructuras críticas de telecomunicaciones
- Ciberseguridad del 5G
- El mercado negro de los celulares robados (RENTESEG)
- Tendencias en ciberseguridad para el sector telco
- Planes de respuesta a incidentes cibernéticos en infraestructuras críticas de telecomunicaciones
- Desafíos de los proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales: Infraestructura limitada, brecha digital y financiamiento.
- Marco legal y regulatorio para el desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales
- Tecnologías apropiadas para el despliegue de redes en zonas rurales: Redes de baja potencia, redes satelitales y soluciones híbridas.
- Fuentes de financiamiento para proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales: Fondos públicos, inversión privada y modelos de negocio inclusivos.
- Impacto social, ambiental y económico del desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales: Acceso a la información, educación y servicios básicos.
- Experiencias exitosas de desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales de diferentes países.
- Consideraciones para la planificación de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales: objetivos, demandas de las comunidades, selección de tecnología apropiada, dimensionamiento del proyecto, elaboración del presupuesto.
- Rol de los actores clave en el desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales.
- Tendencias futuras en el desarrollo de proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales: tecnologías emergentes, nuevos modelos de negocio, políticas públicas innovadoras.
Modalidad: (P): Modalidad 100% Presencial / (V): Modalidad virtual en tiempo real
Notas:- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Freddy Alvarado 
Phd(c), Magíster en Administración con mención en Dirección General y PADE de Administración, ESAN. Ingeniero industrial de la Universidad de Lima.

Paola Márquez 
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona (especialización en telecomunicaciones) y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESANca

Eddy Morris 
Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN. Director de las maestrías en Dirección de Tecnologías de Información, Project Management y Data Analytics y Artificial Intelligence en ESAN
Certificación

Diploma de Especialización en Gestión de las Telecomunicaciones en la era digital, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
Nota: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
