PARTNER
INTERNACIONAL

RANKINGS
MÁS PRESTIGIOSOS

Conoce nuestro Programa
El diploma se desarrollará con metodologías de aplicación práctica, contenidos teóricos y herramientas efectivas para facilitar la implementación, relanzamiento y sostenibilidad de la Oficina de Gestión de Proyectos diseñada a la medida de su organización.

HORARIO
Martes y viernes de 7:00 a 10:30 p. m.

DURACIÓN
La duración aproximada es de 6 meses
¿Por qué elegir el Diploma?

Enfoque Internacional:
Profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional.

Docentes de Primer Nivel:
Entre las mejores escuelas de negocios, con experiencia gerencial y alto compromiso con la educación ejecutiva empresarial.

Excelencia Académica:
60 años formando líderes con programas ejecutivos y MBA de excelencia, ESAN destaca por su prestigio global y cuerpo docente calificado.
¿Sabías qué nuestro Diploma cuenta con la Membresía estudiantil PMI?

- Copia Electrónica del PmBok y WOW.
- Descuento en certificaciones y eventos organizados por el PMI.
- Acceso contenido de los estándares y guías de PMI, articulos originales, tutoriales, videos, gráficos y plantillas etc.
- Acceso ilimitado a PMI PicksTM.
- Acceso a la bolsa de trabajo de la industria de PMI y career Navigator.
- Membresia del capitulo de Lima que incluye y un conjunto de beneficios locales.
- PMI Students Club.
- (*) Beneficio por 01 año
Conoce nuestra Malla Curricular
- En este curso se realiza el análisis situacional de la organización como punto de partida para la implementación de la PMO. El alumno aprenderá a reconocer factores ambientales que influyen de forma positiva o negativa en la PMO. Asimismo, se desarrolla un marco teórico que incluye conceptos, frameworks PMO, Servicios y beneficios que brinda una oficina de proyectos. Las PMOs son entidades únicas que necesitan ser diseñadas como respuesta a las necesidades de cada organización, el alumno aprenderá a reconocer las funciones que necesita incorporar a la PMO y las estructuras de gobernanza, necesarias para planificar, realizar el lanzamiento de la PMO e implementarla. La PMO necesita elegir un sistema de gestión que le facilite el monitoreo y control de los proyectos e iniciativas de la PMO.
- Las organizaciones crean valor mediante la ejecución de proyectos, programas y /o portafolios. Con frecuencia para alcanzar resultados de alto impacto en proyectos de enfoque social, infraestructuras o proyectos con inversión y plazo significativo, se requiere la implementación de proyectos interdependientes para alcanzar los objetivos, en este caso la gestión de programas permite ejecutar la gestión centralizada de proyectos interdependientes para optimizar recursos. El curso tiene como objetivo, desarrollar las buenas prácticas en gestión de programas y gestión de portafolios para identificar los proyectos correctos, priorizarlos y ejecutarlos. La PMO es una estructura creada para mejorar la gestión de proyectos y/o programas y/o portafolios dentro de la organización, por ello es necesario que el participante en el diplomado conozca los fundamentos de la dirección de Proyectos y aprenda a reconocer cuando es conveniente aplicar buenas prácticas de Proyectos, Programas y Portafolio, de acuerdo con los requerimientos del negocio.
- Los entornos de incertidumbre y complejidad que están afrontando las organizaciones, requieren la implementación de buenas prácticas adaptativas, usando las metodologías agiles que se han incorporado en la última década. Los enfoques agiles incluyen nuevas formas de abordar la complejidad del proyecto, artefactos, roles, y un “mindset” colaborativo para lograr resultados en menos plazo, con mayor simplicidad y resultados de utilidad a corto plazo. El curso integra los enfoques agiles en el diseño de la PMO transformacional, para crear metodologías simples y eficientes en organizaciones que necesitan acelerar sus procesos de madurez o agilizar la implementación de la estrategia organizacional.
- La implementación de la PMO es un proceso desafiante porque requiere influir en el cambio de comportamientos para conseguir resultados en la transformación organizacional, por ello el Líder PMO requiere importantes competencias para gestionar el cambio, comunicar a los stakeholders y alinear intereses en la organización. Mas allá de los fundamentos teóricos sobre diseño y sostenibilidad de la PMO, el líder PMO necesita reforzar capacidades y competencias en el liderazgo PMO para interactuar con éxito con los stakeholders de la organización. El curso aborda los fundamentos para el desarrollo del liderazgo participativo, estructuras de gobernanza y Teoría de Cultura Organizacional.
- El propósito de este curso es desarrollar el proceso de implementación de la PMO y elaborar el Plan de continuidad. incorporando los sistemas de gestión que permitan evaluar el progreso en la entrega de servicios de la PMO. Durante el curso se desarrolla un taller que permita la integración de los fundamentos teóricos aprendidos en los cursos previos del diplomado y se integra de manera práctica la experiencia profesional de los participantes para construir un plan específico de implementación y las estrategias de sostenibilidad de la PMO.
- En el proceso de implementación de la PMO, es frecuente que las áreas y unidades funcionales presenten comportamiento de resistencia al cambio, por ello el curso incluye buenas practicas como Change Management, Gestión del Conocimiento, la Dirección Organizacional de Proyectos (OPM) y la Transformación Digital, como buenas prácticas que facilitarán el éxito en la implementación de una PMO, sea del sector público o privado.
Notas:
- Todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor.
- Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total de horas lectivas cursadas.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- Las clases grabadas no podrán ser descargadas y están disponibles exclusivamente durante la duración del programa.
Conoce a los Docentes Expertos

Luis Sepúlveda
Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad de Cooperación Internacional Costa Rica, Ingeniero Electricista, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos UNAB

Rosario Chávez 
MBA por ESAN con especialización en Tecnologías de Información, Profesional certificada en estrategias de la implementación SIP, certificación profesional en gestión de Portafolios como PfMP y PMP

Gustavo Ortega 
Actualmente es gerente de proyectos de la consultora STIGOU enfocada en proyectos de revisión de la estrategia empresarial, diseño y mejora de procesos. Consultor en procesos y estrategia
Obtén doble Certificación

Certificado por el seminario Dirección de proyecto management office – PMO, otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Diploma Internacional Ejecutivo en Dirección de Project Management Office (PMO), otorgado por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*) El certificado será entregado siempre y cuando el participante asista a las 6 horas de seminario.
Nota 1: La denominación “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43.1 de la precitada Ley Nº 30220.
Nota 2: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil.
PROCESO DE ADMISIÓN
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
