Un fenómeno incidental puede tener múltiples impactos en una organización, desde pérdidas directas por lesiones, pérdida de vidas, daños a las instalaciones y la propiedad, hasta elementos de más difícil cuantificación, tales como la imagen corporativa, la confianza de las personas y la percepción del público en general.
Dado el alcance que pueden tener los efectos de una emergencia o crisis, el manejo apropiado de estas situaciones es, en esencia, una forma de proteger a las personas, el medio ambiente y a la organización.
En este contexto, la apropiada elaboración de Planes de Emergencias y Crisis dentro de un sistema organizado pretende ser un marco para el manejo de eventos críticos en la organización. La misión de estos planes es fijar objetivos y procedimientos claros y definidos para afrontar las situaciones extremas y recuperarse de ellas.
En esencia, se establece una jerarquía de participación ante un incidente que se clasificará como emergencia en sus etapas iniciales hasta llegar a una crisis por las implicancias, impactos o efectos de sus consecuencias.
La administración de emergencias y crisis es un proceso de coordinación de acciones y responsabilidades. Su finalidad es planificar y preparar reacciones eficaces ante una amplia gama de eventos -en lo posible previamente identificados- que podrían amenazar la continuidad productiva y operativa de una organización.
La apropiada elaboración de Planes de Emergencias y Crisis dentro de un sistema organizado pretende ser un marco para el manejo de eventos críticos en la organización.
En la práctica, para cualquier tipo de organización, este proceso se dará a través de la elaboración de los Planes de Emergencias y Crisis. Este proceso se establece a nivel interno y pretende definir las líneas de coordinación entre los distintos niveles de la organización y sus diferentes áreas funcionales y estructuras de mando en caso de la ocurrencia de eventos cuyo desarrollo afecte o sobrepase ciertos niveles de control.
Para su ejecución y desarrollo, los Planes de Emergencias y Crisis se estructuran en base a cuatro elementos que operan de manera secuencial y cíclica. A continuación se detallan las definiciones de cada elemento en la Figura 1:
Finalmente, para que los Planes de Emergencias y Crisis funcionen es preciso:
¿Su empresa tiene un plan de emergencias y crisis? ¿Qué aspectos prioriza para prever y prevenir situaciones críticas?
La apropiada elaboración de Planes de Emergencias y Crisis dentro de un sistema organizado pretende ser un marco para el manejo de eventos críticos en la organización.
Ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente por la Universidad ARCIS, Santiago de chile, cursante Magister Ciencias Antárticas, Mención Glaciología de la Universidad de Magallanes. Investigador Asociado del Centro de Investigación de Ecosistemas Hídricos de la Universidad Bernardo O’higgins Es consultor senior en CSC LTDA, realizando trabajos de revisión y ajustes de Programas de Respuesta a Emergencias, para Compañía Minera Kinross Chile, Teck CDA. Consultor jefe Evaluación de Sistema de Emergencias para Operaciones en Mina Teck Quebrada Blanca. Consultor para el Diseño, elaboración e implementación del Sistema Regional de Manejo de Emergencias y Crisis, para BARRICK SUDAMERICA, entre otros.