Universidad ESAN presentó libro sobre biodiversidad y propiedad intelectual

Universidad ESAN presentó libro sobre biodiversidad y propiedad intelectual

Publicación editada por el profesor Santiago Roca reúne 22 contribuciones de reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes analizan los desencuentros que existen entre la normativa de propiedad intelectual y aquella relacionada con la biodiversidad y proponen una serie de interesantes alternativas que podrían ayudar a solucionarlos.

Por: Conexión Esan el 11 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El miércoles 6 de abril se realizó en la Universidad ESAN la presentación oficial del libro Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa: situación, propuestas y políticas públicas, editado por el profesor Santiago Roca, director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (Cepic) de ESAN.

La presente publicación surge a raíz del "Seminario Internacional de Propiedad Intelectual, Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos" que organizó ESAN en noviembre del 2014, evento en el que se expusieron las valiosas ponencias que dieron como resultado este nuevo libro.

La presentación de la obra estuvo a cargo de Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN; José Koechlin, fundador de Inkaterra; Tarcila Rivera, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas; y Carlos Loret de Mola, asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente.         

El rector Jorge Talavera resaltó la calidad profesional de los autores y agradeció a las instituciones que hicieron posible la culminación de esta obra, entre ellas, el Concytec, el Cepic y el Vicerrectorado de Investigación de ESAN, además del auspicio de Petroperu S.A. para el acto de presentación. "Abril es el mes de las letras y tenemos el agrado de presentar un libro de gran trascendencia... nos alegra muchísimo que haya tenido estos resultados", señaló.

Por su parte, José Koechlin, destacó la importancia de este libro para el Perú como país que tiene un enorme potencial para lograr un gran desarrollo en cuanto a producción, empleo, ciencia y cultura a partir de los ingresos que le genere su propia biodiversidad.

La reconocida activista indígena Tarcila Rivera manifestó que tanto el seminario del 2014 como el libro presentado son un gran avance en aras de promover el diálogo entre los diversos actores sociales. Exhortó al Estado a defender los conocimientos indígenas y velar para que las comunidades nativas disfruten de los beneficios de los frutos de la biodiversidad.

Seguidamente, Loret de Mola, en representación del Ministro del Ambiente, felicitó al profesor Roca por este nuevo documento, al que consideró "atrevido" al tocar sin dogmas y tapujos la "disputa" que existe acerca del tema. «Este es un tema que no se ha terminado de discutir y que atañe a todos los ciudadanos del mundo, y especialmente a los del Perú, país megadiverso. Lo que no se conoce no se cuida, tenemos la obligación como peruanos de conocer los problemas y nuestros intereses. Este libro es de lectura obligatoria y fácil de leer, ya que no solo muestra en forma clara los problemas sino adelanta interesantes soluciones».

El profesor Santiago Roca, editor de la publicación, sostuvo que la "disputa" se genera cuando las empresas no solo no reconocen el valor de la materia prima y de los conocimientos tradicionales, sino cuando, en su afán de obtener mayores ganancias, patentan todo cuanto les haya sido posible obtener con esos recursos, con lo que  pueden eliminar la competencia y fijar precios por encima de aquellos que determina el libre mercado, sin que se compense o se comparta estos beneficios con los países y comunidades originarias proveedoras de los recursos.   

Finalmente, agradeció el aporte de los 22 autores, a la Editorial ESAN, al Concytec y a todos aquellos que han contribuido tan diligentemente a la elaboración y publicación del libro.

El libro se puede comprar en la Universidad ESAN, llamando al teléfono 317-7200, anexos 4087 o 4397. Próximamente estará en las librerías: SBS,  Crisol, Libun y San Cristóbal.  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cinco estrategias para potenciar el supply chain management de tu negocio

02 Mayo 2025

La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad. 

  • Apuntes empresariales
  • Logística

Cinco riesgos de ciberseguridad que podrían afectar tu cadena de suministros

02 Mayo 2025

Mientras el sector logístico se expande, las amenazas cibernéticas que lo acechan se vuelven más sofisticadas. Cada negocio debe conocer los riesgos cibernéticos que afronta su cadena de suministros para evitar posibles robos de información. 

  • Apuntes empresariales
  • Tecnología

Investigación de ESAN fue seleccionada como finalista del Luis J. Sanz Best Student Award en la conferencia de Balas

30 Abril 2025

El estudio desarrollado por el profesor Walter Palomino y la alumna Erika Lujan confirmó que el patrocinio mejora el cumplimiento, la identificación, la internalización y la intención de compra, y destacó el papel moderador de la fortaleza de la marca, entre otras conclusiones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios