Universidad ESAN organizó conferencia sobre infracciones a la libre competencia

Universidad ESAN organizó conferencia sobre infracciones a la libre competencia

El evento tuvo como expositor principal a Yannis Katsoulacos, destacado economista de la Universidad de Athenas.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un contexto en el que se discute a nivel nacional la posible modificación de la Ley de Libre Competencia para proporcionar control sobre las concentraciones empresariales, el Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (Cepic) de la Universidad ESAN y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), organizaron, el 10 de noviembre, la conferencia «La regla per-se y de la razón en los casos de infracciones a la libre competencia», que tuvo como expositor principal a Yannis Katsoulacos, destacado economista de la Universidad de Athenas.

Durante su participación, Yannis Katsoulacos, Ph.D de Oxford University, señaló que existen cuatro criterios importantes para decidir cuándo se usa la regla per se y cuando la regla de la razón, para evaluar conductas anticompetitivas. Sostuvo que estos criterios se vinculan a: minimizar los errores en la decisión, los efectos disuasivos a terceros, la incertidumbre legal en los agentes, y los costos administrativos.

El evento fue inaugurado por Ivo Gagliuffi, presidente del Indecopi y clausurado por Santiago Roca, director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio, CEPIC de la Universidad ESAN. Participaron como panelistas el Dr. Juan Francisco Rojas, profesor de ESAN; José Tavera, profesor de la PUCP; y Jesús Espinoza Lozada, secretario técnico de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi. Asistieron cerca de cuarenta personalidades entre funcionarios del gobierno, especialistas en derecho y del mundo académico.  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Los estudiantes peruanos están preparados ante los desafíos de la IA?

01 Abril 2025

Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que,  aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Alerta financiera! Preocupación por el vacío normativo en las criptomonedas

31 Marzo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Restricciones europeas podrían beneficiar al sector vitivinícola peruano

31 Marzo 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, analizó en Gestión cómo las restricciones a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea en EE.UU. podrían representar una oportunidad para el Perú. Destacó la calidad de las uvas y vinos nacionales, señalando que, con mayor posicionamiento de marca, estos productos podrían ingresar al mercado con precios más competitivos y potenciar su crecimiento.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios