Una metodología ideal para el plan anual de compras

Una metodología ideal para el plan anual de compras

La consultora española Fullstep propone una metodología para el plan anual de compras (PAC). Ésta consta de tres fases que todo profesional que negocie con proveedores debe revisar.

Por: Conexión Esan el 01 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La primera fase propuesta en esta metodología consiste en el análisis de situación de partida del plan anual de compras (PAC). A su vez, esta fase consta de tres elementos:

  • El recojo de datos y el análisis de la información: por un lado se reúne la información relacionada con los gastos recurrentes (contratos vigentes, condiciones de servicios, etc) y por otro lado lo concerniente a los gastos no recurrentes o inversiones a efectuar en el año (borradores de presupuestos, necesidades de las áreas usuarias, etc).
  • Determinar y/o segmentar el perímetro de compras del PAC del año en que se hará la planificación y por categorías de compra.
  • Establecer el posicionamiento de cada categoría en la matriz de estrategia de contratación.

La segunda fase consiste en definir el PAC y la validación de las acciones planificadas. Un primer aspecto de esta fase es el desarrollo del PAC de cada responsable "commoditie", para lo cual se requiere de cuatro elementos: estudio de mercado de oferta/proveedores; la identificación de acciones de mejora de condiciones y de ahorro de costos; la descripción de palancas y ahorros de costos; y el calendario de ejecución del PAC.

Otro aspecto consiste en contrastar los principales aspectos de los PAC parciales o de áreas usuarias con los responsables de los presupuestos de las unidades solicitantes.

Finalmente, la tercera fase es la preparación del PAC y el reporting. Se procede a la consolidación, información y preparación del PAC, contando para ello con: el PAC por categorías; el PAC por commoditie; y el PAC resumen. Complementariamente se define el reporting y el procedimiento de seguimiento del nuevo PAC a entrar en vigencia.

FUENTE CONSULTADA:

Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.

¿Deseas saber más acerca de la metodología para el plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios