Para una empresa, ¿cuál es la importancia de manejar los conceptos relacionados a la tributación internacional?
En general, la globalización económica y la internacionalización de las empresas han generado que el tema tributario trascienda las fronteras nacionales. Si a ello le sumamos que ha habido un fuerte incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la importancia de la gestión fiscal se torna aún más visible.
En ese sentido, si una empresa, utilizando los expedientes legalmente disponibles, consigue una reducción de la tasa efectiva de tributación, estará incrementando el retorno del capital invertido.
Por otro lado, los sistemas tributarios (por ejemplo los de Estados Unidos y los de la Unión Europea) tienen aspectos semejantes y también muy diversos. Ello nos lleva a la conclusión de que el conocimiento especializado de las reglas locales es fundamental para una buena gestión tributaria de las empresas.
Asimismo, es importante señalar que uno de los problemas fundamentales de la tributación internacional es la doble imposición, por lo que el conocer los mecanismos que la pueden eliminar es muy relevante para maximizar el flujo de efectivo.
¿Qué debe considerar en su estrategia una empresa que contrata servicios del extranjero y/o que negocia bienes o servicios con otros países o empresas foráneas?
Toda empresa que en la dinámica misma del negocio incorpore las actividades mencionadas debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes puntos:
¿Qué avances están pendientes en materia de legislación en tributación internacional para aquellas empresas que buscan la internacionalización?
En la Unión Europea, por ejemplo, se está discutiendo la armonización de la tributación de la renta de las sociedades y, en ese mismo ámbito, también se está viendo una aplicación más amplia de las reglas anti-abusivas.
Por otro lado, los precios de transferencia son un área en la cual los fiscos están cada vez más atentos y cuestionan con mayor frecuencia las opciones de las empresas, lo que hace que la posibilidad de establecer acuerdos previos en precios de transferencia se haya vuelto un asunto sumamente importante.
Asimismo, los esquemas conocidos como de "participation exemption" se están aplicando en cada vez más países, lo que está logrando una reducción en la imposición de dividendos y ganancias de capital.
¿Qué recomendaciones en materia de tributación debería seguir una empresa que quiera internacionalizarse o expandirse en países de la región con oficinas locales?
En mi opinión, los siguientes puntos constituyen el ABC para cualquier empresa que tenga intenciones de internacionalizar:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La alianza estratégica entre la multinacional india y la Universidad ESAN impactará a estudiantes y docentes en comunidades en Lima y Callao. Se ha capacitado a docentes y líderes de equipo de ESAN, quiénes impactarán a 1200 alumnos en escuelas de comunidades vulnerables en la fase piloto del programa.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en ATV+ que la ley que impone topes a las tasas de interés con la intención de combatir la usura bancaria ha resultado contraproducente, excluyendo a cientos de miles de peruanos del sistema financiero formal y empujándolos hacia préstamos informales extremadamente usureros y peligrosos.
Otto Regalado Pezúa, jefe del área académica de marketing en ESAN, escribió en Gestión sobre el potencial del Perú para ingresar al turismo de lujo, resaltando sus recursos naturales, tradiciones culturales y amplia gastronomía. Además señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura, los estándares de servicio y las estrategias de promoción para atraer a un público de alto poder adquisitivo.