Hace demasiados años, cuando estudiaba secundaria, los cursos de Historia eran una estéril memorización de hechos y fechas sin ninguna reflexión ni análisis. Recuerdo claramente que para los exámenes paporreteábamos: "obras del presidente Balta: el ferrocarril tal, en el año cual". Obviamente, todo eso desaparecía de nuestros cerebros minutos después del examen. En resumen: una real pérdida de tiempo.
Lo que jamás nos plantearon en esos cursos es lo único que hubiera valido la pena discutir:
- ¿Por qué el Estado peruano se endeudaba para hacer un ferrocarril que servía a los intereses privados de una compañía específica?
- ¿Qué políticos y empresarios se hicieron millonarios con las coimas que había implicado esa construcción (o concesión)? ¿Cuántos de ellos fueron enjuiciados y encarcelados?
Y, lo más importante:
- ¿En qué plan de largo plazo de desarrollo integrador del país había sido previsto ese tren? Esto es: ¿por qué el Estado peruano debería invertir en esa obra y no en otras? ¿Qué resultados de desarrollo económico e integración económica se esperaba? ¿Cuál era el análisis costo/beneficio económico y social de largo plazo que justificaba tamaña inversión y la hacía prioritaria? ¿Con cuáles otras obras se interconectaba, interactuaba y creaba sinergias que la hacían sostenible en el largo plazo?
Si se hubiera discutido este tipo de preguntas en los cursos de Historia, estoy completamente seguro que seríamos ciudadanos mucho más informados, analíticos y cuestionadores. Pero ya sabemos que esa no es la función de la educación en un país en vías de subdesarrollo como nuestro doliente Perú.
Tren interoceánico Brasil-China: ¿Es una buena idea que pase por Perú?
La reciente gira que el primer ministro chino Li Keqiang realizó por Brasil, Colombia Perú y Chile trajo consigo la intención de China de aumentar su presencia económica en Sudamérica con la construcción de un tren que arranque en la costa atlántica brasileña, atraviese la selva y los Andes, y llegue al Pacífico peruano.
Ante ello, plantearé ahora las preguntas que, considero, debiera responderse cualquier persona interesada en entender por qué el Perú debe o no "mojarse" en este proyecto:
- ¿Por qué el Perú debe gastar muchísimo dinero -de sus escasos recursos- en construir un tramo dentro del tren interoceánico Brasil-China? (No debemos comprarnos nuevamente el cuento de que "eso lo va a financiar China". Aunque el gigante asiático preste la plata para construir, igual eso será una deuda que será pagada con nuestros recursos. Y aunque fuese dinero regalado, no podríamos concluir automáticamente que esta sería una obra que nos convenga).
Y para responder la pregunta anterior deberíamos contestar, antes que nada, lo siguiente:
- ¿En qué plan de largo plazo de desarrollo integrador del país ha sido previsto ese tren?
- ¿Estaba la construcción de ese tren en el plan de gobierno de algún partido político?
- ¿Por qué el Estado peruano debe invertir en esta obra y no en otras?
- ¿Qué resultados de desarrollo económico e integración social se espera?
- ¿Qué encadenamientos productivos y desarrollo sostenible se generarán?
- ¿Cómo se minimizará los impactos negativos? ¿Es controlable el daño que infligirá a la Amazonia? ¿Se podrá controlar la tala ilegal, la deforestación, la minería ilegal, la invasión a territorios comunitarios, etc. que este proyecto conlleva?
- ¿Cuál es el análisis costo/beneficio económico y social de largo plazo que justifica tamaña inversión y la hace prioritaria ante otros proyectos de inversión?
- ¿Qué obras seguirán después para complementar el tren y obtener la máxima rentabilidad económica y social para el país en el largo plazo? ¿De dónde saldrá el financiamiento para esas otras obras?
No dudo que China y Brasil tendrán claras razones para su integración comercial y que, seguramente, este tren les conviene. El asunto es que para tener su tren, deben sortear dos molestias que se interponen en el camino: el Océano Pacífico y el Perú:
1. Al Océano lo sortearán con puertos y grandes buques cargueros.
2. Y en cuanto al Perú, aparentemente basta con pactar con algunos políticos y luego dejar que los grupos de interés particulares, quienes sí se beneficiarán de esa obra, nos convenzan que los costos, los daños y los peligros son intrascendentes. (Con esto no estoy negando que sí habrá algunas ganancias que podamos sacar: secundarias y menores, pero ganancias al fin).
Hace años escribí un artículo sobre "WIIFM?" ("What's in it for me?"), una interesante pregunta gringa que significa algo así como: "¿Y qué gano yo con eso?" Aquí, parafraseo el "WIIFM?", y pregunto "WIIFU?" ("What's in it for us?": ¿qué ganamos nosotros, los peruanos, con eso?).
Esta última interrogante es para mí el eje de la cuestión. Como población estamos acostumbrados y resignados a que se hagan cosas (con nuestra plata) que solo benefician a los que contratan las obras y, como mucho, a unas cuantas empresas. No somos ciudadanos que preguntemos: ¿esa obra, parte de qué plan nacional de largo plazo es? ¿Cuál es su prioridad? ¿Cuál es el balance costo/beneficio económico y social? Entonces, en este, como en todo otro caso, los peruanos deberíamos preguntarnos: WIIFU?
Pero no, históricamente nos han condicionado a no hacernos este tipo de preguntas y/o a aceptar fácilmente argumentos en los que partes interesadas (en su propio bolsillo) nos hacen una lista de "beneficios" pero no nos dicen los daños que causarán y, sobretodo, si esos beneficios superan al costo de la obra y a los daños que causará. Y, más aún, ¿ese es el mejor uso de nuestro dinero ahora, si es que pensamos en el largo plazo del país y de todos los peruanos?
En conclusión: en lo referido al tren interoceánico Brasil-China, no he encontrado ni un solo intento de respuesta sobre las preguntas cruciales. La discusión aún no ha comenzado.
¿Qué opinión le merece la construcción del tren interoceánico de China y Brasil que atravesará el Perú?
Profesor Asociado de ESAN Graduate School of Business (1,990 a la fecha). Consultor y conferencista en desarrollo ejecutivo y en temas de ética, responsabilidad corporativa y seguridad en el trabajo (1986 a la fecha). Profesor Visitante y conferencista internacional en Argentina, Colombia, España, Portugal, Emiratos Árabes Unidos (Dubai), Francia, Austria, Serbia, Estonia, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Costa Rica y USA. Psicólogo (UNMSM), MBA (ESAN, 1990), Maestría en Aprendizaje Gerencial (Lancaster, Inglaterra, 1996), Maestría en Gerencia de la Información (Lancaster, Inglaterra, 1997) y DEA en Ciencias de Gestión (Niza, Francia, 2001). Certificado doctoral europeo, EUDOKMA, (Copenhague, 2003).
Autor de 2 libros (Perú) y autor de capítulos en 3 libros internacionales (2 en Inglaterra y 1 en Colombia). Principales cursos dictados actualmente: Pensamiento Crítico y Decisiones Gerenciales (en el MBA ESAN), Liderazgo y Competencias Gerenciales (en el MBA ESAN), Ética y Responsabilidad Social Corporativa (en la Maestría de Organización y Dirección de Personas, MO&DP, ESAN)
Es un minicuento de terror que no te dejará dormir porque la realidad supera la ficción. ¿En qué se diferencia el chofer de combi con el ejecutivo corrupto? ¿Es posible revertir la crisis de valores? Descúbrelo aquí.
¿Nunca les ha pasado que cuando reflexionan sobre hechos que aparecían inconexos en su mente, de pronto les encuentran una clara conexión? A continuación, una reflexión aplicada al trabajo.
Se decía antiguamente que los jefes intermedios eran el "jamón del sandwich" pues recibían presión de los de arriba y de los de abajo. Pero lo más preocupante es cuando, sistemáticamente, los jefes reciben presión desde arriba y, sin ningún filtro, se limitan a pasársela a los de abajo, malogrando el clima laboral.