Trello: cómo utilizar este software para la administración de proyectos

Trello: cómo utilizar este software para la administración de proyectos

Esta herramienta permite priorizar y reorganizar las tareas, así como comunicarse con los miembros del equipo de manera instantánea. Así, posibilita que todo el proceso sea ágil, eficiente y sencillo para todos los involucrados.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de proyectos puede ser un proceso complejo y estresante para los ejecutivos, quienes suelen presentar dificultad en organizar sus tareas, actividades y objetivos. Sin embargo, con la herramienta correcta, los colaboradores podrán administrar todas las actividades de un proyecto de manera sencilla, ágil y eficiente.

Trello es una de estas soluciones para liderar correctamente un proyecto. Este software de administración de proyectos es utilizado por muchas empresas para tener un orden de sus actividades, ya que funciona en tiempo real y con velocidad. Consiste en un sistema de tableros, listas y tarjetas que permite a los individuos o equipos realizar un seguimiento de un proyecto y colaborar o contribuir en aquellas actividades donde puedan ser más útiles o donde más se les necesita.

Es una herramienta ideal para equipos ágiles. Se basa en una idea simple: para una gestión de proyectos efectiva, se necesita visibilidad completa sobre todas las tareas relevantes y flexibilidad para reorganizarlas a medida que cambian las prioridades.

¿Cómo utilizar el software Trello?

En esta plataforma, de uso gratuito (aunque también existen servicios Premium), el usuario crea un tablero con el nombre del proyecto en desarrollo. Dentro de este tablero, puede añadir listas en las que irán las acciones que se deben llevar a cabo para la realización del proyecto, como tareas, notas, archivos compartidos o cualquier otro elemento que ayude al equipo a trabajar en conjunto.

Por ejemplo, un tablero puede llamarse "Proyecto 1". En su interior, el usuario puede crear tres listas: la primera llamada "Actividades", en la que se colocarán las tareas que se deben hacer. La segunda lista será titulada "En proceso" y en ella se indicará el progreso de las actividades. Por último, la tercera lista, llamada "Hecho", presentará las acciones que han finalizado. Es importante señalar que se pueden crear más de tres listas.

En cada una de estas listas, se pueden agregar tarjetas. Por ejemplo, en "Actividades", el usuario puede añadir una tarjeta titulada "Hacer compra de materiales". Además, Trello permite poner más información en el interior de la tarjeta. Es así que en "Hacer compra de materiales" se puede colocar el nombre de la persona asignada a dicha tarea (que recibirá una notificación si tiene instalada la aplicación móvil de Trello), checklists, archivos o comentarios. Esto último es importante porque ayuda a que el responsable de una tarea interactúe con la persona que encabeza el proyecto.

Si la actividad "Hacer compra de materiales" está en desarrollo, se puede mover a la lista "En proceso" y, cuando haya sido finalizada, será trasladada a "Hecho". De esta manera, una persona que ingrese a Trello estará al tanto del desarrollo de las tareas de un proyecto.

¿Cuáles son sus beneficios?

Trello es una herramienta increíblemente versátil para la gestión de proyectos. Su flexibilidad permite que sea una plataforma sencilla para la organización personal o un potente motor para el desarrollo de productos con grandes equipos.

Asimismo, también es un excelente instrumento para reemplazar el uso del correo electrónico y el chat de un equipo para pasar a la comunicación basada en tareas. Los colaboradores pueden aprender todo lo que necesitan para realizar un trabajo desde una tarjeta de tareas, y todas las discusiones al respecto pueden tener lugar allí mismo. Al mantener toda la información que necesitan en un solo lugar, es sencillo mantener todo en el buen camino, ver rápidamente lo que se está haciendo y volver a las conversaciones anteriores.

También es muy útil para priorizar tareas urgentes e importantes. Funciona para bloquear el tiempo. De hecho, se puede emplear en casi cualquier estrategia de productividad o gestión del tiempo.

En definitiva, este software es sumamente adecuado para proyectos y métodos ágiles. Trello te permitirá gestionar uno o varios proyectos, asignar actividades e interactuar con los miembros del equipo de manera instantánea.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Gestión del portafolio de proyectos con metodologías ágiles del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Monitoreo y gestión de proyectos: las herramientas digitales más eficaces

Fuentes:

Trello. "Simplicidad en la superficie, pero con un interior de lo más completo".

Hubstaff. "Using Trello for Project Management: An Easy, Step-by-Step Guide".

WP Curve. #How we effectively use Trello for project management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios