La competitividad de una empresa está relacionada con la capacidad que tienen sus colaboradores para adquirir nuevos conocimientos y emplearlos para alcanzar sus objetivos estratégicos. Por ello, las compañías han empezado a implementar equipos de capacitadores internos a fin de promover el desarrollo y las habilidades de los colaboradores.
Sin embargo, con el avance de la tecnología y los constantes cambios que se producen en los mercados, es necesario que los capacitadores se renueven constantemente. Según un estudio de la Sociedad Americana de Calidad (AQS), la mala capacitación de los colaboradores podría generar pérdidas de hasta un 70 % para las organizaciones. Por ello, es necesario que las personas encargadas de las capacitaciones internas estén al tanto de todo lo que ocurre en la industria y en la empresa.
Para lograrlo eficientemente, ha surgido el modelo train the trainers. Se llama así al programa que permite a los profesionales encargados del área de formación diseñar, planificar e implantar eficazmente una acción formativa. Gracias a esta metodología, las organizaciones se aseguran que las habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos por los facilitadores durante la capacitación serán transmitidos correctamente al resto de colaboradores.
Durante el train the trainers, los encargados de las áreas de capacitación aprenderán a analizar a los colaboradores y utilizar el tipo de comunicación adecuado que les permita transmitir el mensaje correctamente. También serán capaces de implantar metodologías de enseñanza según el perfil de los empleados, conocer su comunicación no verbal y realizar evaluaciones. Como resultado de asistir a un train the trainers, los participantes podrán:
1. Aplicar las prácticas actuales para impartir capacitaciones.
2. Brindar habilidades de facilitación para promover el compromiso de los trabajadores, la práctica reflexiva, el pensamiento crítico y la adquisición de habilidades.
3. Demostrar maestría en la entrega de estrategias clave de capacitación comúnmente utilizadas, tales como la lluvia de ideas, juegos de roles y sesiones de práctica.
4. Usar niveles apropiados de intervención al manejar situaciones complejas, incluyendo comportamientos disruptivos en los empleados.
5. Iniciar un plan de acción personal para fortalecer sus habilidades de capacitación y facilitación.
De este modo, el train the trainers permitirá que las organizaciones mejoren su productividad, convirtiendo a los colaboradores en activos importantes para la búsqueda de objetivos. Además, ayuda en la construcción y gestión del conocimiento interno, posibilitando que los trabajadores se sientan a gusto en la empresa y evitando la salida de capital humano importante.
Fuentes:
Gestión. "Mala capacitación de trabajadores genera pérdidas de hasta 70% a empresas".
CDC. "Understanding the Training of Trainers Model".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo gestionar proyectos en entornos inciertos. En esta línea, señaló que se debe dejar atrás la obsesión por el control absoluto y es clave adaptarse, experimentar y aprender en tiempo real.
Jessica Arce, directora de los Programas de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en TV Mundo de Arequipa que, en un mercado laboral marcado por la masificación de la IA, las habilidades blandas son hoy clave para destacar. En la siguiente entrevista, explicó cómo se pueden desarrollar y ser así más empleable.
Los ciberataques se han vuelto cada vez más sofisticados y afectaron a empresas globales del sector telecomunicaciones durante los dos últimos años. ¿Cuáles fueron los ataques más preocupantes por la magnitud del daño ocasionado?