Gran parte de las decisiones de negocios eran tomadas intuitivamente años atrás porque, según los gerentes y directivos, no disponían de información para sustentarlas. Actualmente, a pesar de la avalancha de información disponible, muchas decisiones continúan siendo tomadas de manera intuitiva porque, según los mismos ejecutivos, existe tanta información que no saben qué hacer con ella.
Durante una de mis lecturas deparé con una palabra que, desde mi punto de vista, sintetiza este fenómeno: "infoxicación". Es decir, la intoxicación causada por el exceso de información. Una palabra que representa la angustia y la fobia que genera en las personas el no poder lidiar con el exceso de información.
Antes de buscar tratamiento para esta fobia, es fundamental aclarar un punto clave sobre el papel de la información en el proceso de toma de decisiones.
La información por si sola no es sinónimo de conocimiento, y no es suficiente para brindar una base sólida en la toma de decisiones. La información, como un conjunto de datos agrupados, es el diamante en bruto del proceso de construcción del conocimiento que solo adquiere valor después de ser "lapidado".
Saber cómo lapidar la información disponible es el punto fundamental para generar el conocimiento necesario para la toma de decisiones eficientes. El uso de la Analítica (proceso que examina la información usando métodos matemáticos), es lo que permitirá la conversión de información en conocimiento valido y suficiente para dicho fin.
Peter Drucker decía: "El conocimiento no solo se ha convertido en el más importante, sino en el único recurso de ventaja competitiva". Y yo estoy totalmente de acuerdo.
Saber cómo lapidar la información disponible es el punto fundamental para generar el conocimiento necesario para la toma de decisiones eficientes.
Comparto aquí algunas reglas simples para elegir la información adecuada para una toma de decisiones efectiva:
Al seguir estos simples pasos sentirá que la información puede ser dominada y que la generación del conocimiento, a través del análisis de la información, es una habilidad adquirible. Como dice la frase, "la práctica lleva a la perfección".
Entonces, ¿cuándo empezará a elegir información adecuada para aplicarla a la toma de decisiones?
Saber cómo lapidar la información disponible es el punto fundamental para generar el conocimiento necesario para la toma de decisiones eficientes.