¿Cómo puede el uso de la tecnología crear valor y mejorar la competitividad en los procesos de la cadena de suministros?
Quienes manejan empresas deben ser ambiciosos y pedirle a la tecnología que les permita, entre otros aspectos, mejorar en eficiencia. No obstante, esto ya no sirve para diferenciarse, solo para sobrevivir. La tecnología está en la capacidad de apoyar el crecimiento de la organización mediante nuevas fuentes de ingresos, mercados, etc. Asimismo, también puede crear valor con la redefinición de la estrategia de la compañía.
¿De qué tipo de tecnología estamos hablando?
De las tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales nos ayudan a tomar mejores decisiones y nos acercan a todos los actores de la cadena de suministro
En la actualidad, ¿cómo están siendo aplicadas las TI en la mayoría de empresas? ¿realmente están siendo aplicadas para mejorar la operatividad y la toma de decisiones?
La realidad es que se suelen emplear para reducir costes y mejorar el gobierno corporativo. Son pocas las compañías que hacen usos más ambiciosos y de mayor impacto como lo es el potenciar ingresos o replantear la estrategia empresarial, entre otros. Lo ideal es que aumente el número de organizaciones ambiciosas.
¿Existe todavía cierta resistencia a la utilización de estas herramientas o su uso ya se ha masificado?
Existe una importante resistencia al cambio en las organizaciones debido a que las TI son muchas veces vistas como un commoditie, es decir, como herramientas de soporte y no como un elemento que les puede servir a las empresas para diferenciarse, hecho que favorece aún menos su despliegue.
¿Cuáles son los últimos avances y tendencias en tecnología para la cadena de suministro?
Varias tendencias están dando mucho que hablar, pero voy a destacar tres: Big Data, el uso de drones para los envíos y la impresión 3D. Yo recomendaría tanto a los emprendedores que recién comienzan como a quienes ya se encuentran con un emprendimiento en marcha, profundizar sus conocimientos en estas materias y ver las aplicaciones prácticas que podrían desarrollar para sus proyectos.
¿Cuál es el uso que tienen las TI en su organización? ¿están orientados a la creación de valor y al desarrollo de su empresa?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.