Teoría financiera y costo de capital

Teoría financiera y costo de capital

Por: Conexión Esan el 08 Diciembre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

teoriafinaciera.jpg

Las decisiones de inversión en diferentes activos financieros parten de una adecuada identificación y cuantificación del riesgo, además de la rentabilidad. La teoría financiera asume la característica de tal a partir de la formalización de las teorías de portafolio, que no solamente han sido útiles para los administradores de fondos de inversión, sino para los gerentes que toman sus decisiones considerando el costo de capital de la empresa y sus accionistas, y es que este concepto es uno de los ejes de mayor importancia en las finanzas.

A lo largo del tiempo se han construido modelos basados en conjuntos de variables que pueden ayudar a determinar el costo de capital o, en palabras más sencillas, la retribución que el inversionista exige por el riesgo que asume. Sin embargo, la mayoría de los textos de finanzas utilizados en los programas de posgrado han sido desarrollados en el Primer Mundo y, por tanto, no se aplican necesariamente a las economías de los países emergentes.

Este libro parte del estudio y la valorización del riesgo a través de los conceptos de la teoría del portafolio, el modelo de valoración de activos de capital (Capital Asset Pricing Model, CAPM) y el concepto de riesgo-país, y plantea un enfoque consistente con los fundamentos financieros y, a la vez, pragmático y aplicable a la realidad de los mercados emergentes. Desarrolla estudios de caso aplicados a sectores de servicios públicos, aunque también la metodología es válida para otros sectores.

Además, como soporte a su aprendizaje el lector puede obtener en la página web del autor (www.sergiobravo.com) los archivos con las hojas de cálculo electrónicas correspondientes a los ejemplos y los casos de estudio.

Contenido

Introduccion

Sobre el autor

Solicitud de compra

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios