Las cadenas de suministro se están volviendo cada vez más globalizadas y complejas. Las materias primas y los productos viajan a través de muchas ubicaciones geográficas y pasan a través de múltiples proveedores, fabricantes, distribuidores y transportistas. En teoría, las organizaciones deberían conocer a todas las partes en su red de supply chain y confiar en ellas, pero esto está lejos de la realidad actual.
Las tecnologías innovadoras, como la blockchain, la inteligencia artificial y la realidad virtual, pueden alterar significativamente los modelos operativos existentes de la cadena de suministro. Gartner ha identificado las principales tendencias tecnológicas de la cadena de suministro que tendrán un amplio impacto en la industria. Su objetivo es facilitar los procesos de suministro, fabricación, distribución y transporte.
A través del autoaprendizaje y el lenguaje natural, las soluciones de IA pueden automatizar varios procesos de la cadena de suministro, como el pronóstico de demanda, la planificación de la producción o el mantenimiento predictivo. Junto con la automatización viene la toma de decisiones aumentada, que permite mejorar la entrega de pedidos, los niveles de servicio y notificar a los usuarios de posibles fallas del equipo antes de que ocurran.
La integración de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) con múltiples entornos móviles permitirá transformar la experiencia del usuario. Los líderes de supply chain pueden usar estas plataformas para ahorrar tiempo, mejorar la seguridad y facilitar las tareas cotidianas. Por ejemplo, utilizando RA para proporcionar representaciones de equipos o usar asistentes personales controlados por voz para verificar de forma remota las características del producto.
Otra necesidad que está presente en la supply chain es el aumento de la seguridad. Hoy en día, es importante que los dispositivos sean compatibles con las principales tecnologías de seguridad que se utilizan para proteger las redes inalámbricas. Las soluciones de blockchain permiten cumplir con los desafíos críticos presentados en la cadena de suministro a través de middleware, base de datos, verificación, seguridad, análisis y gestión contractual y de identidad.
Es una forma de comunicación inalámbrica entre un lector y un emisor. Una gran cantidad de empresas están integrando esta tecnología para aplicaciones de entrega, visibilidad del inventario, aplicaciones de seguimiento y administración de activos. Sin duda, es una tecnología eficaz para la administración de datos y las operaciones de la cadena de suministros.
Gracias a esta tecnología, las compañías pueden realizar eficazmente un seguimiento de activos. Asimismo, permite la localización de cualquier dispositivo conectado a la red inalámbrica, seguir en tiempo real las tareas de almacenaje y supervisar el tiempo de inactividad y recopilación de datos.
Estas nuevas tecnológicas en los procesos de supply chain están ayudando a las empresas a mejorar la visibilidad y el control sobre más departamentos de sus actividades. Mejoran la organización y permiten que los ejecutivos continúen involucrados con todos los procesos, personas, equipos y recursos de la cadena de suministro.
Fuentes:
Gartner. "Gartner Top 8 Supply Chain Technology Trends for 2019".
Logística. "10 tendencias tecnológicas en la supply chain".
MasContainer. "Las cuatro tendencias de cadena de suministro emergentes el 2019".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.