Técnicas teatrales para un mejor desempeño en el escenario de los negocios

Técnicas teatrales para un mejor desempeño en el escenario de los negocios

El Career Center de ESAN, en asociación con Teatro La Plaza, viene desarrollando el taller 'Líderes en Escena' que incorpora técnicas teatrales en el proceso de desarrollo de habilidades blandas, específicamente de comunicación y persuasión para los alumnos y graduados de las maestrías de ESAN. Hasta la fecha, más de 70 ejecutivos han sido parte de esta experiencia.

Por: Conexión Esan el 19 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Rómulo Assereto, expositor de taller y director de La Plaza Talleres, destacó los beneficios que otorga el teatro y la actuación a un profesional: "Al igual que un actor, el profesional que lleve el taller podrá asumir, adaptarse y sensibilizarse frente a los distintos roles que debe interpretar en situaciones retadoras o en el día a día. Además, desarrollará el juego, la escucha, el análisis, la capacidad de persuasión y el espíritu crítico; aprenderá ejercicios de relajación y respiración para canalizar nervios y tensiones; reconocerá el poder de la voz y sus cualidades  y trabajará el lenguaje corporal y la presencia escénica".

¿Por qué aprender de los actores?

El entrenamiento y experiencia de los actores ofrece a los participantes un entendimiento único de cómo desarrollar su estilo y habilidades individuales. Asimismo, les permite reconocer su propio cuerpo, su voz, su respiración y sus capacidades para trabajar en equipo, realizar presentaciones efectivas y escuchar a los demás. Otros de los beneficios que tiene el hecho de tener como profesores a actores son:

  • La comunicación es la función principal de todos los actores: cada esfuerzo creativo debe alcanzar y entretener al público. Sin esta conexión entre el artista y el público, una obra de teatro no tiene sentido.
  • Los actores son observadores agudos de la naturaleza humana: han aprendido su oficio analizando y comprendiendo los movimientos, gestos, ritmos, formas de hablar y hábitos de otras personas. Están comprometidos con un proceso de aprendizaje sobre su propio cuerpo, voz y habilidades físicas, estudiando constantemente cómo usar su máximo potencial.
  • El mundo del teatro combina la libertad de la creatividad con precisión y disciplina: los actores entienden que para alcanzar los más altos estándares posibles, la atención a los detalles es esencial.

Si estás interesado en conocer o en participar de los próximos talleres del Career Center  puedes solicitar más informes a: careercenter@esan.edu.pe.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios