Técnicas para la estimación de costos de inversión

Técnicas para la estimación de costos de inversión

El Perú es uno de los países más estables de la región para realizar inversiones. Para determinar si la inversión tendrá éxito, la estimación de los costos es un proceso necesario. Estas son algunas de las técnicas más importantes.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Perú conserva indicadores estables, un marco legal sólido y un crecimiento económico que resalta entre toda América Latina. Por ello, la inversión aquí es factible en cualquier tipo de industria. Pero las empresas que deseen establecer un presupuesto de inversión y tengan un proyecto en cartera primero deben analizar cuáles son los costos de inversión que tendrán. Esto se puede evaluar gracias a una serie de técnicas para la estimación de costos:

  • Estimación por analogía. También llamado top-down, es un método para cuestionar el costo desde lo más general hasta llegar a lo específico. Se utiliza cuando se cuenta con experiencia en proyectos de inversión similares que sirvan como guía.
  • Estimación paramétrica. Esta técnica utiliza parámetros y datos de proyectos anteriores para estimar los costos en relación a variables. Por ejemplo, analizar factores como el costo por producción, costo por personal en desarrollo, costo por transporte recorrido, etc.
  • Estimación ascendente. También llamado bottom-up, es una contraposición al primer método. Se basa en los detalles del alcance de la inversión y da resultados mucho más exactos, yendo de lo específico a lo general.
  • Análisis de reserva. Cuando hay incertidumbre con la inversión, esta técnica estima una cantidad adicional al costo proyectado al inicio. Así, proyecta una reserva de contingencia que se emplea cuando la actividad del costo tiene algún tipo de riesgo.
  • Costos de calidad. Son costos clasificados como conformidad o no conformidad. Los primeros agrupan a los que buscan incurrir en calidad, como las acciones de prevención, formación, pruebas, inspecciones, etc. Los segundos son aquellos relacionados con la pérdida de calidad, como una crisis de la empresa, rotación de trabajo, defectos en productos, etc.

Softwares para estimar costos

Gracias a la tecnología, hoy existen diversas aplicaciones o programas para estimar costos y otros factores financieros dentro de un proyecto o inversión. Entre ellos están las hojas de cálculo, las aplicaciones de simulación de futuro de inversiones y de estadísticas. Todas son cada vez más comunes y pueden simplificar el trabajo de valoración, análisis e interpretación de datos. Entre los programas más conocidos están los softwares de ERP y los softwares de gestión contable.

Estimación por factores cuando el alcance es incompleto

Cuando el objetivo es estimar un costo pero no hay suficiente información disponible, se realiza una proyección o predicción. De esta manera es posible saber qué dirección tomará el proyecto de inversión en el futuro y qué modificaciones tomar. El método de estimación por factores se basa en la aplicación de análisis a determinado ítem destacado del costo, para así determinar el de otros elementos. Por ejemplo, en un proyecto minero, los ejecutivos desean calcular el costo estimado de un equipo incorporado. Al no tener información general, será necesario agrupar distintos factores conocidos de manera específica, tales como el costo de materiales, de operación y supervisión, de mano de obra y de gastos indirectos.

La gestión de costos determinará las restricciones, cambios y riesgos en cualquier tipo de proyecto. Analizarlos es un proceso indispensable durante la inversión, pues así se determinará si esta puede fracasar o tener éxito gracias a las técnicas y herramientas utilizadas. Los profesionales capaces de velar por esta labor conocen de recursos financieros y tecnología de vanguardia para la gestión. Así pueden tomar decisiones estratégicas y desarrollar otro tipo de operaciones en un proyecto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

Fuentes:

América Economía. "Cartera de proyectos de inversión en Perú entre 2019 y 2022 supera los US$10.000M".

OBS Business School. "12 técnicas para la estimación de costes en proyectos".

FAO. "Cómo estimar costos e ingresos".

Pontificia Universidad Católica de Chile. "Estimación de costos: ¿Cómo hacerlo cuando el alcance es incompleto?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios