De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Perú conserva indicadores estables, un marco legal sólido y un crecimiento económico que resalta entre toda América Latina. Por ello, la inversión aquí es factible en cualquier tipo de industria. Pero las empresas que deseen establecer un presupuesto de inversión y tengan un proyecto en cartera primero deben analizar cuáles son los costos de inversión que tendrán. Esto se puede evaluar gracias a una serie de técnicas para la estimación de costos:
Gracias a la tecnología, hoy existen diversas aplicaciones o programas para estimar costos y otros factores financieros dentro de un proyecto o inversión. Entre ellos están las hojas de cálculo, las aplicaciones de simulación de futuro de inversiones y de estadísticas. Todas son cada vez más comunes y pueden simplificar el trabajo de valoración, análisis e interpretación de datos. Entre los programas más conocidos están los softwares de ERP y los softwares de gestión contable.
Cuando el objetivo es estimar un costo pero no hay suficiente información disponible, se realiza una proyección o predicción. De esta manera es posible saber qué dirección tomará el proyecto de inversión en el futuro y qué modificaciones tomar. El método de estimación por factores se basa en la aplicación de análisis a determinado ítem destacado del costo, para así determinar el de otros elementos. Por ejemplo, en un proyecto minero, los ejecutivos desean calcular el costo estimado de un equipo incorporado. Al no tener información general, será necesario agrupar distintos factores conocidos de manera específica, tales como el costo de materiales, de operación y supervisión, de mano de obra y de gastos indirectos.
La gestión de costos determinará las restricciones, cambios y riesgos en cualquier tipo de proyecto. Analizarlos es un proceso indispensable durante la inversión, pues así se determinará si esta puede fracasar o tener éxito gracias a las técnicas y herramientas utilizadas. Los profesionales capaces de velar por esta labor conocen de recursos financieros y tecnología de vanguardia para la gestión. Así pueden tomar decisiones estratégicas y desarrollar otro tipo de operaciones en un proyecto.
Fuentes:
OBS Business School. "12 técnicas para la estimación de costes en proyectos".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que, aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, analizó en Gestión cómo las restricciones a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea en EE.UU. podrían representar una oportunidad para el Perú. Destacó la calidad de las uvas y vinos nacionales, señalando que, con mayor posicionamiento de marca, estos productos podrían ingresar al mercado con precios más competitivos y potenciar su crecimiento.