Supermercados y bodegas en buena convivencia

Supermercados y bodegas en buena convivencia

Cuando empezó su expansión, los supermercados parecían amenazar a los centros de abastos y a las bodegas. Sin embargo, para Percy Vigil, profesor de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN, esta mayor competencia ha beneficiado a los consumidores que ahora tienen mejores servicios en ambos canales.

Por: Conexión Esan el 03 Enero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

vigil_supermercados_bodegas.jpgLa consultora Maximixe proyectó que las ventas de los supermercados en el país totalizaron al cierre del 2013 unos US$ 4,124.5 millones, registrando un crecimiento interanual de 8.2% debido a la apertura de nuevos establecimientos, el dinamismo del consumo privado, el aumento en el poder adquisitivo y el mayor acceso al crédito.

Con la apertura de 35 nuevos supermercados durante el 2013, el número total de locales ascenderá a 237, indica la consultora. Además, refiere que la evolución de las ventas en dichos establecimientos se ve reflejada en el flujo de importaciones, principalmente en el grupo de productos non food (no comidas), el cual se estima alcance US$ 243.9 millones, lo que representa un crecimiento de 38% en comparación con el 2012.

Para el 2014, Maximixe prevé que las ventas de los supermercados crecerían 10.4%, sumando US$ 4,554.7 millones, gracias a la buena performance del consumo privado que avanzaría en línea con el crecimiento del país.

A pesar del avance de este formato moderno, las bodegas y mercados continúan siendo importantes canales de venta para los peruanos. Según Néstor Ramírez, director comercial de Shock Marketing, "el peruano tradicionalmente tiende a comprar en los negocios que están cerca de su casa". En tal sentido, dijo a Gestión.pe que las bodegas no han desaparecido ni corren el riesgo de hacerlo en el futuro.  

sumillas_supermercados_bodegas_vigil.jpgAl respecto, Percy Vigil, profesor de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN, destacó que actualmente hay una mayor penetración de supermercados en Lima y en provincias. "Sorprende ver que las bodegas se sostienen más en unas zonas que otras, y esto ha posibilitado que el consumidor tenga mejores opciones tanto por el lado del formato moderno como por un mercado o una bodega, pues ahora ambas dan un mejor servicio. Esta competencia ha beneficiado a los clientes", señaló.

Asimismo, Vigil resaltó el buen ritmo de crecimiento del consumo, a pesar del clima de turbulencia internacional. "Hay confianza. Se trata de un consumidor que tiene poco temor por los temas políticos o por la economía internacional. Esa una tendencia que viene creciendo desde el 2002", manifestó en entrevista con Buenos Días Perú

Indicó que, a diferencia de años anteriores, los operadores de centros comerciales no solo están interesados en abrir locales en Lima y en las grandes ciudades, sino también en localidades con poblaciones de entre 160,000 y 180,000 personas.

¿Coincide usted en que los mercados y bodegas no desaparecerán a pesar del avance de los formatos modernos?

Esta entrada contiene un comentario de:
Percy Vigil
Profesor del área de Mercadeo. MBA. ESAN, Perú. Ingeniero Industrial, Universidad de Lima, Perú. Actualmente, es Gerente General de Centros Comerciales Mega Plaza. Ejecutivo senior, especializado en los campos de marketing y ventas, y en el desarrollo de planes de negocios. Cuenta  con una importante trayectoria docente.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios