El networking es un recurso que permite establecer contactos con personas que se desempeñan en el sector en el que desarrollamos nuestra actividad profesional o de negocios.
Entre los eventos más indicados para desarrollar el networking se encuentran los congresos, los seminarios, las ferias y las celebraciones de aniversarios institucionales: participando en ellos es posible conocer a personas que nos ayuden a encontrar o cambiar de empleo, ampliar el número de clientes o hacer negocios, pues la idea es construir lazos con personas de nuestro entorno profesional.
Puede sonar sencillo, pero no lo es. Es importante saber que recurrir al networking debe ser considerado como una estrategia permanente. No se vaya a pensar que al acudir a un evento ya lograremos ser candidatos a un puesto u obtendremos contactos de negocio inmediatos. Durante buen tiempo habrá que conocer colegas y empresarios del sector en el que nos desenvolvemos, ganarse su confianza y construir nuestra credibilidad profesional hasta lograr convertirnos en la persona a la que otros puedan recomendar o referir para un trabajo.
Dicho esto, ahora veamos los pasos que no se deben evitar al momento de elaborar un plan de networking:
Finalmente, pero no menos importante, debemos considerar que el networking no se circunscribe únicamente a la generación de contactos profesionales en forma presencial.
También debemos emplear las redes sociales para construir una marca personal y así presentarnos y relacionarnos, o consolidar los contactos ya iniciados presencialmente, con las personas clave en el sector donde nos desempeñamos.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "La importancia del networking", publicado por el portal solomarketing.es.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.