Sé un experto en financiamiento de startups con ESAN

Sé un experto en financiamiento de startups con ESAN

Si eres emprendedor o inversionista, saber cómo estructurar un buen levantamiento de capital es imprescindible. Por ello, el nuevo Diploma en Financiamiento para Startups que inicia el 16 de agosto es ideal para ti.

Por: Conexión Esan el 07 Abril 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si eres emprendedor o inversionista, saber cómo estructurar un buen levantamiento de capital es imprescindible. Por ello, el nuevo Diploma en Financiamiento para Startups que inicia el 16 de agosto es ideal para ti.

El nuevo Diploma en Financiamiento para Startups está compuesto por seis cursos y posee un enfoque internacional que contempla el funcionamiento legal y comercial del capital. Las asignaturas que componen su malla curricular son:

  • Mecanismo de financiamiento para Startups

  • Negociación de Levantamiento de capital

  • Método de Valorización para Startups

  • Planificación Financiera de Startups

  • Modelos de Negocio de Startups

  • Estructuras legales de Startups

Luis Felipe Oliva, coordinador académico del programa, explica que desconocer cómo estructurar eficientemente un levantamiento de capital puede traer “problemas de desentendimiento, falta de colaboración o compromiso”, lo cual arriesga el capital invertido de los financistas y “el desarrollo y crecimiento de la startup”.

En esa línea, indica que este diploma puede ser de mucha utilidad tanto para inversionistas, fundadores de startups, hasta incubadoras, agencias públicas, estudio de abogados, académicos y más, pues forman parte del ecosistema emprendedor.

Ventajas de conocer sobre financiamiento de startups

Dentro de las ventajas que ofrece el programa, Luis Felipe Oliva destaca las siguientes:

  • Permitirá que los participantes fortalezcan sus capacidades y conocimientos sobre la gestión del financiamiento, la dinámica del emprendimiento y las oportunidades que surgen en este tipo de inversiones.

  • Conocimiento y aplicación de herramientas de negociación en emprendimientos en base a la identificación de las necesidades de recursos financieros.

  • Se dará a conocer alternativas de financiamiento para conducir de manera adecuada procesos de negociación.

¡Si quieres conocer más sobre el Diploma en Financiamiento de Startups, ingresa aquí!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios