ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima unen esfuerzos para ofrecer el Diploma Internacional de Arbitraje que ofrece una doble certificación. El programa cuenta con la participación de destacados especialistas internacionales y su inauguración es el 30 de noviembre.
El arbitraje es un medio de solución de controversias distinto al proceso judicial, por el cual las partes se someten a la decisión de un tercero, que en este caso es el árbitro, quien es responsable de dar solución a la disputa. Durante los últimos años, este medio ha ganado más terreno en nuestro país, ya que ha ido en paralelo al crecimiento del PBI, y se ha convertido en una herramienta que permite dar seguridad jurídica a los inversores.
Con el propósito de contribuir al desarrollo del arbitraje en el Perú por medio de la formación de abogados especialistas en este rubro, ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima ofrecen de manera conjunta el Diploma Internacional en Arbitraje que tiene como fortalezas los siguientes atributos:
Asimismo, el programa se encuentra compuesto por los siguientes seis cursos:
Álvaro Estrada Rosas, secretario arbitral del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, señala que este programa tiene un staff de profesores nacionales e internacionales de primer nivel, siendo una opción única en el mercado. Además, garantiza uno de los requisitos para formar parte del Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE).
"El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (ente encargado de las contrataciones públicas) establece como requisito para formar parte del Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE), entre otros, un certificado emitido por una universidad acreditada por la SUNEDU con determinado número de horas de especialización en arbitraje. El Diploma Internacional en Arbitraje, que es dictado en conjunto por la Universidad ESAN y el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, no solo permite cumplir con este requisito, sino que garantiza una enseñanza de calidad y posicionamiento en el mercado, en la medida que es brindado por expertos y reconocidos en arbitraje a nivel nacional y, sobre todo, internacional".
El programa se inaugurará el 30 de noviembre, tendrá clases virtuales en tiempo real, y está dirigido a profesionales del derecho, abogados del sector público y privado, profesionales en distintas materias que deseen formarse como árbitros y actualizarse en la normativa, jurisprudencia y doctrina nacional e internacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.