La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas inteligentes a través del reconocimiento de datos, tales como predecir enfermedades, controlar un proceso logístico como picking o proceso de manufactura.
La IA está siendo empleada para procesar, utilizar, comprender y responder las consultas habladas y escritas, el reconocimiento de imágenes y la predicción de resultados basados en datos históricos. En los negocios, esta predicción se conoce como análisis predictivo y es utilizado por las empresas para interpretar las necesidades de los clientes y crear pronósticos de ventas.
"Los rápidos avances en inteligencia artificial, internet de las cosas, análisis de nube y plataformas de inteligencia de negocio están haciendo que sea más fácil y rentable para los especialistas realizar análisis efectivos e informarse mejor antes de tomar de decisiones", asegura Carlie J. Idoine, directora de investigación de Gartner.
La inteligencia artificial en las empresas está impulsada por tres factores esenciales:
La inteligencia artificial ya se viene implementado en diversas empresas a nivel global y son utilizadas a diario por los consumidores. Entre las tecnologías más empleadas de IA se encuentran las siguientes:
La inteligencia artificial es más que una simple tecnología. Los negocios que aspiran a ser exitosos, deben empezar a incluir la IA en la mejora de sus procesos y productos. Mejores decisiones en corto tiempo aseguran el éxito en un mercado global cada vez más competitivo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.