“Rótalo”: nueva start-up de moda de reestreno

“Rótalo”: nueva start-up de moda de reestreno

El sábado 30 de setiembre, se realizará la presentación oficial de “Rótalo”, propuesta de valor que promueve la sostenibilidad y el estilo. El emprendimiento es impulsado por la incubadora Innova ESAN, el cual busca conectar a compradores y vendedores de moda de reestreno.

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El consumo desmedido de ropa y la creciente demanda por el conocido fast-fashion vienen contribuyendo al aumento exponencial del consumo y producción de ropa, convirtiendo a esta industria en la segunda más contaminante del mundo. Esta situación se ve agravada por la acumulación de prendas en los armarios y los rápidos y constantes cambios en la moda.

En respuesta a este desafío, se creó “Rótalo”, marketplace que conecta compradores y vendedores de ropa y accesorios de reestreno, que busca generar una comunidad consciente por moda circular.

Sus fundadores, Alejandra Benavente (economista), José Benavente (ingeniero civil), Lorenza Bernasconi (actriz) e Ivanna Traugott (administradora) cuentan con el respaldo de la incubadora Innova ESAN. Su aspiración trasciende más allá de crear una plataforma online transaccional, buscan convertirla en un espacio donde la moda converge con la responsabilidad social y ambiental.

Para Marita Chang, coordinadora general de Innova ESAN, “Rótalo” es una propuesta de valor que no solo integra la economía circular, sino también desarrolla una comunidad con mayor consciencia en la sostenibilidad.

“En Innova ESAN estamos orgullosos de tener a ‘Rótalo’ y acompañarlo en su viaje emprendedor. La sostenibilidad es una tarea de todos. Nuestros esfuerzos están alineados a contribuir con los ODS apoyando todas las iniciativas emprendedoras que se están trabajando para este fin”, enfatiza.

Alejandra Benavente, CEO de “Rótalo”, señala que el emprendimiento permite a los usuarios diversos beneficios como acceder a precios más económicos, promover la sostenibilidad y marcar estilo. Asimismo, agrega que funciona como un espacio colaborativo entre compradores y vendedores, donde queda de lado el poder adquisitivo y prevalecen los gustos y preferencias.

“Compro porque algo simplemente me gusta, por contribuir al planeta, porque soy única, porque quiero gastar menos, porque quiero imponer mi estilo. Esto es cultura, esto es trend”, subraya.

Participa en el gran evento de apertura que se llevará a cabo este sábado 30 de setiembre desde las 11.00 a.m, en el Hotel Crowne Plaza de Miraflores y se parte de una comunidad de moda única. Entrada libre.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios