Riesgos críticos que presentan las empresas familiares

Riesgos críticos que presentan las empresas familiares

Las empresas familiares presentan riesgos críticos propios de su naturaleza. ¿Cuáles son y cómo evitarlas de manera eficiente?

Por: Conexión Esan el 18 Septiembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas familiares son el motor de la economía nacional. Según un estudio realizado por la Asociación de Empresas Familiares (AEF) y EY Perú, el 40 % del Producto Bruto Interno (PBI) es generado por este tipo de organizaciones. Sin embargo, solo el 3 % de las familias empresarias trasciende la tercera generación. 

Si bien la coyuntura actual tiene algunas limitantes, otros riesgos críticos que se presentan en estas organizaciones son: 

Riesgos de la administración de patrimonio

Este riesgo está relacionado con el patrimonio familiar (activos financieros, activos intelectuales y capital social). Algunos sucesos relacionados a este inconveniente son:

  • Desacuerdos sobre la dirección del negocio. 

  • Conflictos familiares por problemas financieros de algunos miembros de la empresa.

  • Participación en las acciones de la organización.

Para evitarlos, es necesario considerar el apoyo de asesores expertos que orienten y brinden una atención especializada en temas relacionados al patrimonio.

Riesgos de gobierno familiar

Están relacionados con los valores, tradiciones, creencias y cultura de la familia. Sucesos como el deceso de un miembro clave en la organización o disputas generacionales no solo perjudican el círculo familiar, sino también el desempeño de la empresa. 

Para evitar estos inconvenientes, es necesario fortalecer los lazos entre todos los miembros de la empresa y establecer las funciones de cada uno de ellos. Según EY, el secreto del éxito de una empresa se basa en dos puntos vitales: identificar claramente al responsable de la sucesión y contar con un Directorio donde participen los directores independientes de la organización. 

Riesgo de gestión empresarial

La gestión empresarial está vinculada a las estrategias que permiten alcanzar los objetivos de la empresa. Ayudan a crear una organización menos familiar para convertirla en una más institucional, permitiendo su crecimiento actual y futuro. 

Los riesgos críticos que se pueden presentar en este punto están ligados a una posible adquisición o fusión de la empresa, así como la enfermedad o ausencia de un ejecutivo clave. Para administrarlos de manera eficiente, Deloitte recomienda lo siguiente:

  • Detectar nuevas oportunidades de mejora.

  • Desarrollar estrategias para el mejor uso de los recursos de la empresa.

  • Fomentar la transparencia de las operaciones.

  • Asegurar el cumplimiento de los objetivos de la empresa en el corto, mediano y largo plazo.

Riesgos de sucesión

Están relacionados -directamente- con la sucesión del liderazgo de la empresa. La salida repentina del fundador se puede considerar como un riesgo de este tipo. Para atenderlo, es importante considerar tres aspectos: 

  • ¿Se cuenta con un plan de sucesión?

  • ¿Existe un perfil definido de personas en puestos directivos o clave dentro de la organización?

  • ¿Existe una tabla de reemplazo?

Según la Primera Encuesta de Familiar Empresariales en el Perú de EY Perú, solo el 15 % de las empresas familiares cuenta con un plan definido para realizar la sucesión de la empresa. Por ello, es necesario implementar una fórmula que permita una sucesión exitosa a mediano y largo plazo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en Certificado Online en Gobierno de Empresas Familiares Sólidas frente a la Nueva Normalidad de ESAN.

Fuentes:

EY Perú: ¿Cuál es el impacto de las familias empresarias?

Deloitte: Riesgos dentro de las empresas familiares

La República: Beatriz Boza: "Las empresas familiares son el motor invisible de la economía"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios