Revista Jefas marca nuevo hito al ingresar al Academic Journal Guide 2024 del Chartered ABS

Revista Jefas marca nuevo hito al ingresar al Academic Journal Guide 2024 del Chartered ABS

La revista científica Journal of Economics, Finance and Administrative Science (Jefas), de la Universidad ESAN, continúa su trayectoria ascendente al lograr su indexación en la prestigiosa Academic Journal Guide (AJG) 2024, de la Chartered Association of Business Schools (CABS). Este hito consolida su posición como una de las publicaciones académicas más relevantes de la región en el campo de las finanzas.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Reconocimiento internacional

El AJG es uno de los rankings más influyentes en el ámbito académico de los negocios y la gestión. Su rigurosa metodología combina métricas de citación de Clarivate Analytics y Elsevier con una evaluación a cargo de expertos internacionales. "La inclusión de Jefas constituye un paso más en nuestra estrategia de internacionalización y la consolida como un referente académico en economía y finanzas para el mundo", comentó Luis Chávez Bedoya, director de Investigación de la Universidad ESAN y actual editor en jefe de la revista.

Este nuevo logro se suma a los importantes reconocimientos obtenidos por Jefas, como el Premio a la Producción Científica Scopus-Concytec del 2022 y su indexación en el Core Collection de Web of Science (WoS) en el 2023. En efecto, el proyecto de postulación CABS se ejecutó en paralelo al de WoS, entre finales del 2021 y comienzos del 2022, como parte de la estrategia de internacionalización de la revista científica.

Producción académica, colaboración y sostenibilidad

De acuerdo con los datos del AJG 2024, Jefas ha demostrado un crecimiento significativo en su producción académica, con un incremento del 91 % en su producción científica entre los períodos 2014-2017 y 2018-2021, al pasar de 44 a 84 publicaciones. La revista ha sido clasificada en la categoría 1 del ranking, en el campo de finanzas. También destaca por el crecimiento sostenido de sus métricas de impacto Scopus, como el ranking CiteScore, SNIP y SJR, lo que representa un importante reconocimiento internacional a su calidad académica.

La revista también sobresale por sus indicadores de colaboración internacional e impacto social. Para los registros de AJG, el 33 % de sus publicaciones son resultado de colaboraciones internacionales y el 13 % representa colaboraciones entre academia y sectores no académicos (especialistas séniores del mercado e instituciones a nivel mundial). Además, AJG resalta que sus investigaciones han tenido un impacto significativo en documentos de políticas públicas.

En cuanto a su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), Jefas demuestra un gran compromiso con un indicador de contenido ODS del 65 %. Sobresale, en especial, su aporte a los ODS 17 (alianzas para los objetivos), con 44 publicaciones; ODS 10 (reducción de desigualdades), con 19 publicaciones; ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), con 17 publicaciones, y ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), con 8 publicaciones hasta la fecha de su postulación.

Compromiso con la excelencia

Nestor Salcedo, profesor de la Universidad ESAN y previo editor en jefe de la revista, considera que este nuevo hito refleja el compromiso de Jefas con la excelencia académica y valida la calidad internacional de la investigación de ESAN. “Es el resultado del esfuerzo conjunto del equipo editorial, autores y revisores de diferentes países, así como del liderazgo actual, por mantener la senda de crecimiento de la revista. Los indicadores no solo demuestran nuestro crecimiento en producción científica, sino también el impacto en el desarrollo sostenible y las implicancias políticas para las empresas y la sociedad que tuvimos a bien actualizar en su momento, como parte de los requisitos de estructura, en la sección de discusión de los research papers.

Este reconocimiento refuerza el posicionamiento de Jefas como una publicación académica de primer nivel, que mantiene una contribución significativa al desarrollo y la difusión del conocimiento en economía, finanzas y ciencias administrativas desde América Latina para el mundo.

Sobre el Academic Journal Guide (AJG) y Chartered ABS

El Academic Journal Guide (AJG) es una herramienta de referencia internacional desarrollada por la Chartered Association of Business Schools (Chartered ABS), la organización que representa a las escuelas de negocios del Reino Unido. El AJG se ha convertido en uno de los sistemas de clasificación más respetados a nivel mundial para evaluar la calidad de las revistas académicas en el campo de los negocios y la gestión.

La guía, que se actualiza de manera periódica, evalúa más de 1800 revistas académicas mediante un riguroso proceso que combina métricas de citación proporcionadas por Clarivate Analytics y Elsevier, junto con la revisión por pares de un comité científico internacional compuesto por académicos de instituciones prestigiosas como la Universidad de California, la Universidad de Toronto y la Vienna University of Economics & Business (WU), entre otras.

Sobre Jefas

La revista científica Jefas nació en 1992, bajo el nombre de Cuadernos de Difusión, como la revista académica de la Universidad ESAN, la primera escuela de negocios fundada en Hispanoamérica. En el 2010, bajo el liderazgo del profesor Peter Yamakawa, la publicación adoptó su actual nombre y marcó el inicio de su proceso de internacionalización.

A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria, Jefas experimentó una notable evolución. Se asoció con Elsevier (2012-2016) y luego con Emerald Publishing, desde el 2017, bajo el liderazgo del profesor Jorge Guillén. Gracias al liderazgo sostenido de sus editores en jefe, la revista alcanzó importantes indexaciones en las principales bases de datos científicas del mundo, como SciELO (2009), Scopus (2012) y el Core Collection de Web of Science (2023), entre otros índices internacionales.

En la actualidad, Jefas se ha consolidado como una de las más importantes plataformas internacionales para la difusión de investigación en economía, finanzas y ciencias administrativas, con especial énfasis en estudios relacionados con mercados emergentes y economías en desarrollo. Su inclusión en el AJG 2024 representa un nuevo capítulo en su historia de crecimiento y excelencia académica.