Retos y oportunidades del teletrabajo para la organización

Retos y oportunidades del teletrabajo para la organización

Cuando una organización apuesta por el teletrabajo afronta diversos desafíos pero también muchas oportunidades. En ese camino, el cambio organizacional y de mentalidad es fundamental.

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas veces las empresas temen que el desarrollo del teletrabajo implique la pérdida del control de lo que hacen sus empleados.

Un tema en el que no se piensa mucho es el management, la dirección de la empresa que desarrolla el teletrabajo. Ocurre, especialmente en las multinacionales, que cuando apuestan por este modelo encuentran algunas resistencias especialmente por parte de los jefes mayores de 50 años de edad que tendrán a su cargo un equipo que hará teletrabajo.

Cuando el rango de edad de los jefes es más alto, el miedo al perder el control de su equipo constituye a veces un freno para el teletrabajo. Para ellos resulta un hábito inamovible que sus subordinados estén cerca para poder controlarlos y hacer seguimiento a sus labores. Así crecieron profesionalmente y por eso no ven con buenos ojos que los empleados trabajen desde otros lugares.

A diferencia de los jefes mayores, los empleados jóvenes entienden mucho mejor el modelo del teletrabajo porque están más acostumbrados a la tecnología. Por eso los especialistas recomiendan poner mucho énfasis en que la formación se haga sobre la persona que gestionará un equipo de teletrabajo más que sobre los teletrabajadores. De esta manera el manager estará más seguro y tranquilo, viendo cómo se consiguen mejores resultados con el teletrabajo que teniendo a los empleados encerrados en una oficina.

Un gran abanico de oportunidades

Entre las diversas oportunidades que se presentan a las organizaciones está la posibilidad de expandirse en ámbitos de riesgo porque no necesita tener oficinas ni una gran infraestructura. Así, el teletrabajo permite probar mercados o entornos de riesgo de una manera sencilla. Esto tiene una vertiente económica importante, favorable a la empresa.

Otra gran oportunidad está en la reducción de costos. Las oficinas se reducen a su mínima expresión, el consumo de energía es significativamente menor, se gasta mucho menos en la impresión de documentos y en una amplia gama de ítems como útiles de oficina, computadoras, muebles y enseres diversos.

Pero también es un aumento de ganancias para el trabajador: el hecho de evitar el desplazamiento de la casa a la oficina, todo ese tiempo ahorrado es un win to win muy claro. Todo el mundo gana, y la empresa gana ampliamente con la mayor productividad de sus trabajadores.

En suma: el teletrabajo permite aprovechar el talento y el cambio tecnológico.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con la profesora Anna Ribó.

¿Deseas saber más acerca de los retos y las oportunidades del teletrabajo para la organización? Inscríbete en el PEE en Teletrabajo: modelo organizativo y de gestión de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios