Recomendaciones para asegurar un forecast efectivo en el negocio

Recomendaciones para asegurar un forecast efectivo en el negocio

Un forecast bien realizado permite proyectar los niveles de venta a corto y mediano plazo, a fin de tomar todas las medidas necesarias para concretar estos escenarios.

Por: Conexión Esan el 07 Agosto 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un error habitual en algún momento de la historia de un negocio es proyectar niveles de venta superiores a los reales. Si esta diferencia es demasiado grande, el riesgo por pérdidas puede ser bastante grave. También puede ocurrir lo opuesto, es decir, que se obtengan más ventas de lo estimado. Ello conlleva el riesgo de desperdiciar una cuota importante del mercado y la posibilidad de abastecer a un público mayor.

Para evitar caer en cualquiera de estos escenarios, las empresas deben conocer una herramienta muy útil que pueden aplicar: el forecast.

Una herramienta muy valiosa

El forecast o pronóstico es el proceso de estimar y monitorear las ventas futuras de un producto o servicio. Para ello se emplean indicadores como la evolución histórica de las ventas y las previsiones de los equipos de ventas y marketing, entre otras áreas. Entre sus beneficios, podemos mencionar:

  • Un flujo de información más ágil en el interior de la cadena de suministro.

  • Una mejor preparación de las áreas de la empresa para emprender futuras acciones.

  • Permite predecir algunos cambios posibles a corto y mediano plazo.

  • Facilita la generación de soluciones con mayor rapidez.

  • Un aumento de la calidad en el servicio de atención al cliente.

Análisis de datos

Existen dos métodos básicos para realizar un análisis de forecast.

  • Datos cuantitativos. En este método se emplean las ventas históricas del producto o servicio para predecir escenarios futuros. Otros factores a tomar en cuenta son los cambios en la economía, el mercado, las preferencias de los clientes y el propio negocio.

  • Datos cualitativos. En este método se aprovecha la evaluación subjetiva del personal que haya tenido algún contacto con los consumidores finales o que hayan participado en el proceso de envío del producto al punto de venta.

Herramientas claves

El forecasting se realiza a través de herramientas que permite a las empresas prever situaciones futuras para anticipar sus posibles ventas e ingresos. Son especialmente útiles para rubros como retail y comercio. Existen muchas en el mercado y facilitan adaptarse a los cambios en la demanda. Algunas de las más conocidas son:

  • Blue Yonder. Facilita la gestión de la cadena de suministro, así como la planificación minorista y de fabricación.

  • Kinaxis RapidResponse. Permite gestionar la cadena de suministro con base en una nube que integra datos, procesos y personas.

  • SAP. Ofrece herramientas de previsión financiera y para elaborar presupuestos, planificar escenarios y facilitar la colaboración interna.

Para concluir, es posible que las empresas afronten diversos problemas al realizar un forecast. Lo importante es alinear cada área de la empresa bajo los mismos patrones y parámetros, analizar a profundidad las posibles desviaciones en la media de ventas e ingresos, disponer de un servicio capaz de recopilar data relevante de los clientes y asegurar la colaboración de todo el personal en el análisis.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Programa Avanzado en Dirección de Empresas (PADE) Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Economía3. (9 de setiembre de 2022). Forecast: Qué es y cómo se hace.

De Vitta, A. (s. f.). ¿Qué es un forecast? Les Hoteliers.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios