"Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables". Así lo indica José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN. "Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos".
Asimismo, permite identificar oportunidades de maximizar el bienestar de sus propietarios y trabajadores, dando un mejor uso a los recursos. "Nos ayudará a identificar y cuantificar el valor de nuestros activos intangibles, recursos humanos, nuestro expertise y nuestra experiencia para dedicarlos a actividades más rentables", agrega el experto.
Sin embargo, para que una compañía sea atractiva ante los posibles inversores (competidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.), la organización debe cumplir con ciertos criterios. Por un lado, no debe tener alguna deuda por cobrar y contar con un flujo de efectivo importante. Además, debe contar con algunos activos que la conviertan en un negocio rentable a corto o mediano plazo. Estos son los elementos clave para incrementar el valor de una empresa:
El trabajo de valorizar una empresa implica revisar y plantear herramientas, conocimientos y experiencias para que una compañía pueda generar mayores beneficios y, con ello, incrementar su valor. De este modo, conllevará una mayor ganancia para sus propietarios y colaboradores.
Fuentes:
Entrevista a José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN.
Enterpreneur. "¿Quieres vender tu empresa?".
Forbes. Six Ways To Increase The Value Of Your Business".
Inc. "6 Ways to Increase the Value of Your Business Before You Sell".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.