Según la investigadora Katherine Gómez, de la Escuela de Organización Industrial (EOI), existen estudios que demuestran que el desempeño de uno de cada seis empleados es deficiente. Por ello recomienda que todas las personas que tengan a su cargo la conducción de un equipo de trabajo asuman un rol activo en la gestión del personal de bajo desempeño entre sus empleados. "Como gerente, usted puede contribuir a mejorar el desempeño de los empleados en hasta un 25%", refiere la experta.
Añade que los empleados de bajo desempeño no pueden cumplir su trabajo a un nivel aceptable, o bien no pueden seguir el reglamento del lugar de trabajo. Dichos empleados no sólo son menos productivos que sus compañeros, sino que también afectan negativamente a sus compañeros y el ambiente laboral, lo cual entorpece la productividad y reduce la moral de los trabajadores, refiere.
Ante ello, la persona responsable debe realizar los siguientes pasos:
La experta subraya como sumamente importante comunicar su opinión de inmediato. "Los gerentes deben esforzarse por comunicar la opinión negativa tras el evento pertinente tan pronto como sea posible. No espere hasta el próximo seguimiento programado ni hasta la próxima evaluación anual para plantear cualquier falta de conducta o desempeño deficiente", recomienda.
En ese sentido, señala que si una opinión demora en ser comunicada ello puede ser interpretado por la persona en cuestión como la atención del bajo desempeño no es un tema de alta prioridad.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Gestionando personal de bajo desempeño", de Katherine Fernanda Gómez Valarezo, publicado por el blog de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
¿Deseas saber más acerca de la gestión del bajo desempeño? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.