¿Qué factores son indicativos de un activo deteriorado?

¿Qué factores son indicativos de un activo deteriorado?

La Norma Internacional de Contabilidad 36 indica los más importantes a considerar. Es necesario que se comprueben los activos deteriorados una vez al año.

Por: Conexión Esan el 20 Febrero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La vida útil o el valor de uso de un activo radica en dos puntos. Primero, en el lapso que una empresa espera utilizarlo y, segundo, en la cantidad de unidades de producción que se espera obtener del mismo. Este es un concepto importante para determinar el deterioro del valor de un activo, que se basa en la cantidad en que sobrepasa su importe en libros respecto a su importe recuperable. Para identificar los factores que causan dicho deterioro, hay que considerar algunos factores. La Norma Internacional de Contabilidad 36 los indica:

1. Determinación del valor de uso. Este es el primer paso para el análisis y se necesita calcular claramente los siguientes elementos:

  • Estimar los flujos de efectivo en el futuro por parte de la compañía.
  • Las variaciones posibles en cuanto al importe de dichos flujos de efectivo.
  • El valor del dinero a través del tiempo. Este debe estar representado por la tasa de interés sin riesgo.
  • El precio del activo, el cual tiene una incertidumbre habitual.

Como acotación, la empresa necesita evaluar la razonabilidad de las hipótesis que mencionan sus proyecciones de flujos de efectivo. Así, es necesario aclarar las causas entre las proyecciones realizadas en el futuro y las actuales reales.

2. Indicadores referenciales del deterioro. Si alguno de estos se cumpliera, la compañía está obligada a elaborar una estimación del importe recuperable. Todos estos factores necesitan ser comprobados de manera anual. Se puede elegir cualquier fecha, pero esta debe quedar fija cada año. Los indicadores pueden clasificarse en tres:

Fuentes externas de información:

  • Si durante el año, el valor del mercado del activo se redujo mucho más de lo que se esperaba a causa de su uso habitual.
  • Si durante el periodo han tenido o tendrán cambios significativos y adversos a la empresa. Pueden ser en un sector legal, tecnológico, económico o de mercado.
  • Si las tasas de interés del mercado sufrieron aumentos que impactarán en la tasa de descuento usada para determinar el valor en uso del activo. Esta es una forma para identificar también la disminución del importe recuperable.
  • Si el importe en libros de los activos netos de la compañía supera a su capitalización bursátil.

Fuentes internas de información:

  • Cuando se dispone de pruebas sobre el deterioro físico de un activo o, en todo caso, su obsolescencia.
  • Cuando se espera que haya (o ya hubo) cambios importantes en el alcance o manera en que se usa un activo. Esto afecta o afectará de forma negativa a la empresa.
  • Cuando se tiene información -desde informes internos- sobre el rendimiento negativo económico del activo.

Dividendos de entidades controladas de forma conjunta o asociadas:

  • Existen pruebas de que el importe en libros de la inversión en estados financieros es superior al de los estados financieros consolidados.
  • Cuando el dividendo es mayor al resultado integral total de la subsidiaria.

Para evitar problemas legales, económicos y de gestión, es importante volver a recalcar que la Norma Internacional de Contabilidad exige comprobar de manera anual el deterioro del valor de un activo. Ésta no se aplica a inventarios, ni a activos por impuestos diferidos o por contratos de construcción, ni a los que nacen de retribuciones a los empleados.

Este es un aspecto muy importante a tener en cuenta en cualquier tipo de organización. Dentro del área contable y de aspecto legal, se necesitan profesionales capaces de identificar los factores y generar un informe, estrategia o solución.

¿Quieres saber más sobre este tema? Puedes participar del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Fuentes:

Ministerio de Economía y Finanzas. "Norma Internacional de Contabilidad 36".

Gerencie.com. "Deterioro de Activos. Ejemplos".

Nostrum. Plan Contable 2007. "Deterioro del valor de los activos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios