La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.
Se trata de una web activa. Por ejemplo, hasta la fecha, el uso de buscadores es algo importante, ya que brindan información (páginas web) sobre lo que un usuario busca o escribe. Sin embargo, la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario.
Por otro lado, la web también se volverá mucho más interactiva. Puede reservar una entrada al cine para el estreno de la película favorita de un consumidor y solo necesitará su confirmación para hacer los pagos respectivos. ¿Cómo es posible lograrlo? La gran cantidad de información gracias al big data, el aprendizaje automático y la mejora de asistentes actuales como Cortana o Siri permitirán una máxima personalización y optimización de tareas.
"Vemos más aún el uso de datos para predecir acciones y cerrar tratos (por ejemplo, los sistemas de CRM), y esto se extenderá en todo el ecosistema digital: buscadores, páginas web y redes sociales", añade Chicoma. Todas las empresas deben estar preparadas para implementar esta tecnología, sobre todo si basan sus productos o servicios en la innovación. La web 4.0 les permitirá potenciar su marca mediante las siguientes herramientas:
Se inaugura un nuevo nivel de conectividad. Aunque aún es una tendencia que se consolidará en los próximos años y con el mayor auge de la tecnología, dependerá de muchas herramientas actuales como la nube, las redes sociales y los dispositivos móviles. Es por ello que las empresas, en la mayoría de sectores, deben redoblar sus esfuerzos para implementarla.
Fuentes:
Entrevista a Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.
Klick. "By 2020 30 % of web browsing will be screenless".
Pandora FMS. "La Web 4.0. Qué es y cómo transformará Internet".
Paradigma. "Web 4.0: cuando no haga falta preguntar al buscador".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La transparencia y precisión en la gestión de los recursos económicos de una empresa se garantiza mediante una auditoría. Por ello, es importante repasar en qué consiste este proceso y cómo beneficia a cada negocio según su tamaño.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, escribió en Mercado Negro sobre cómo rentabilizar la relación con los clientes a través de la “escalera de valor”. En su artículo, describe paso a paso cómo estructurar la oferta en niveles crecientes de valor, guiando a los clientes para que, de manera progresiva, elijan soluciones cada vez más premium.
Sandor Lukacs de Pereny, profesor de ESAN, abordó en Gestión la evolución de la gestión del talento y analizó cuál es el impacto de la IA en este rubro y en las organizaciones.