La cadena de suministros en el sector Salud es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución que permiten brindar una correcta atención médica. En este proceso no solo intervienen centros médicos, sino también compañías de seguros, agencias reguladoras y proveedores. Por ello, se dice que la cadena de suministros en salud es una red interconectada de partes interesadas que participan en la entrega de productos y/o servicios.
Para mantener un flujo adecuado es necesario contar con una estructura organizada y transparente de la información. Para ello, es necesario que el establecimiento de salud cuente con una adecuada logística sanitaria.
Se encarga de satisfacer las necesidades del centro médico. Está compuesto por diferentes procesos operativos que se encuentran en constante optimización para desarrollar una gestión cada vez más eficiente y productiva.
Una de las principales funciones de la logística sanitaria es el abastecimiento de bienes de hospital. Para lograr esta tarea de manera óptima es necesario tener profesionales encargados de la supervisión del área logística. Ellos no solo monitorean el trabajo de los empleados, sino que también controlan la operatividad de los servicios asistenciales a través de la gestión de la cadena de suministros.
Es el manejo de todo el flujo de producción de los suministros del centro médico. Administrarlo de manera adecuada contribuye a la prestación de servicios de salud de calidad y permite prevenir casos de crisis. Entre las principales recomendaciones para gestionar de forma eficiente la cadena de suministros, se encuentran:
Contar con distintos proveedores
Es importante que el centro hospitalario cuente con diferentes fuentes de abastecimiento. De esta manera, podrá garantizar los suministros aún si se presenta escasez. Es importante recordar que los centros médicos deben tener los recursos suficientes para prestar sus servicios las 24 horas del día. De no hacerlo, pueden ser sancionados por las autoridades competentes.
Manejar un sistema de información actualizado
Manejar un sistema actualizado es fundamental para conocer la disponibilidad del stock. Asimismo, es necesario que sea centralizado y tenga fácil acceso, para que todos los actores que intervienen en la prestación de servicios puedan estar al tanto de los datos. Por otro lado, se recomienda que el personal encargado del área logística realice de forma periódica un inventario físico, con el objetivo de comprobar el número de existencias y manejar información real.
Evaluar a los proveedores
Para tratar a los pacientes, los profesionales de la salud requieren de diversos productos en el momento adecuado. Por ello, es indispensable que los proveedores distribuyan productos con un alto nivel de calidad y cuenten con un óptimo nivel de servicio. La falta de respuesta de los proveedores puede interrumpir la cadena de suministros, paralizando la operatividad y perjudicando a los pacientes.
Considerar alternativas de transporte
La logística sanitaria también se encarga de optimizar los costos y garantizar la eficiencia de los servicios. Se recomienda contar con diferentes alternativas para asegurar el traslado de los suministros. De igual manera, una opción efectiva sería diseñar rutas de transporte, en colaboración con los conductores, para reducir los tiempos de entrega.
Fuentes:
Healthcare and Hospital Logistics Management
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.