Preparándonos para negociar con los proveedores

Preparándonos para negociar con los proveedores

Una de las partes más importantes en la negociación con los proveedores es la antesala a la reunión. Tener claros nuestros objetivos o hasta cuánto estamos dispuestos a ceder son aspectos claves para ganar este partido.

Por: Conexión Esan el 19 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La negociación no debe ser un acto improvisado. Saber negociar es clave en el desempeño de todo buen estratega, tratando de obtener el mayor rendimiento en cada negociación para el beneficio de la empresa.

Una de las etapas más importantes es la antesala a la reunión con el proveedor. En esta previa el comprador tiene la oportunidad de sacar ventaja en el partido de la oferta y contraoferta. Queremos recalcar que cuando decimos ganar este partido nos referimos a estar satisfechos con la negociación realizada. Es decir, haber puesto en la mesa todas nuestras estrategias que favorezcan a la empresa, y también a nuestro proveedor, ya que en el fondo de toda negociación ambas partes deben sentirse ganadores.

Aquí mencionamos seis pasos a tomar en cuenta antes de una negociación exitosa:

Fija tus objetivos y tus tácticas: así tendrás una directriz para saber cómo negociar, en qué momento ofrecer y en qué momento esperar. ¿Qué quieres alcanzar con esta negociación? ¿Cuánto puedes ceder? ¿Cuál es el punto débil que me puede perjudicar?

Recopila toda la información posible: es importante conocer a nuestro futuro socio. Internet ofrece información para poder conocer a tu proveedor, por ejemplo con qué otras empresas ha trabajado, qué tipo de servicio les brinda o brindó. Podrías preguntar referencias. Esto ayudará a saber sus debilidades y fortalezas. 

Estudiar tus propias fortalezas: conociendo las virtudes de tu empresa, conociendo cuáles son tus beneficios y tus puntos flacos podrás crear un plan de negociación sólido.

Crea un plan de negociación: es uno de los puntos más críticos en la negociación con el proveedor. Define de forma clara qué es lo que pretendes lograr para desarrollar la estrategia y posteriormente dividirla en tácticas. Ten muy claro qué piensas ofrecerle a la otra parte y cuál es tu límite para que así los dos salgan ganando.

Forma un equipo de negociación: este equipo tendrá que ser cualificado y debe tener un buen nivel de entendimiento del tema a tratar. Siempre liderados por una persona que se asigne previamente parta evitar desacuerdos y pueda llevar la reunión de acuerdo al plan. 

Practica las técnicas de negociación: es una forma de obtener mejores resultados, así evitamos el cruce de participaciones, ganamos tiempo al llevar el tema a puntos específicos, además facilita la liberación del estrés relacionado con un proceso de este tipo.

Con una buena preparación se tiene mayores probabilidades de conseguir los objetivos deseados. No olvidemos tener presentes las metas generales y evitar la excesiva confianza, o presionar demasiado porque podría conllevar a la perdida de una relación a largo plazo con el proveedor.

¿Deseas saber más acerca de los pasos previos a la negociación con proveedores? Inscríbete en el PEE en Negociación con Proveedores de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Cómo afrontar la negociación con proveedores", publicado por el portal español EAE Programas.

Artículo "Supplier Negotiations: Developing A Negotiation Strategy and Tips For Improved Negotiation", publicado por: Oxford College Procurement and Supply Summertown Pavilion.

Artículo: "Mejora tus técnicas de negociación y aumenta tus beneficios", publicado por Epson Ibérica, S.A.U.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios