¿Por qué estudiar una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud?

¿Por qué estudiar una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud?

La Maestría en Gerencia de Servicios de Salud brinda herramientas modernas de aprendizaje y está enriquecida con tres certificaciones internacionales. Conoce más sobre cómo se relaciona con el sector salud en el país.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los servicios de salud en el Perú atraviesan constantes cambios en un proceso de mejora con el pasar de los años. Estos cambios son cada vez más notorios desde la estabilización de la economía a mediados de los años 90, con el Programa de Salud Básico Para Todos (PSBT) y la creación de los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS). Con estos antecedentes, hoy en día se necesitan cada vez más profesionales que lideren las instituciones y empresas de salud, lo que se puede lograr a través de una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud.

En el país, garantizar el bienestar de la población, el crecimiento de los centros de salud y los servicios de excelencia es una labor que solo un líder y especialista en el campo puede lograr. Los profesionales de esta maestría son capaces de gestionar herramientas modernas con las que pueden generar iniciativas y soluciones en este rubro.

Servicios de salud y liderazgo de excelencia

Todos los ejecutivos que trabajen o tengan experiencia en el sector salud podrán potenciar cada una de sus habilidades adquiridas durante su experiencia laboral. Tendrán acceso a una plana docente al nivel de los mejores programas de la región. De esta manera, contarán con los conocimientos adecuados para examinar y evaluar los problemas actuales por los que atraviesan los servicios. Basándose en la gestión, tendencias y tecnología actual, brindarán soluciones para mejorar el sistema de atención de salud y colocarlo en un estándar de nivel mundial.

¿Qué conocimientos involucra este programa?

El sector salud es muy amplio y los participantes necesitan expandir su visión de este rubro. Por ello, la maestría tocará temas de economía nacional e internacional, mejora de calidad, tecnología e investigación, planificación estratégica de programas de salud, entre otras áreas. Así, podrán mejorar su rol dentro de las instituciones, tomar decisiones claves y realizar los cambios necesarios para crear un sistema de servicios eficaces.

La Maestría en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN ofrece experiencias de aprendizaje y brinda oportunidades para implementar, en una situación real, las soluciones correctas. Además, está enriquecida con tres certificaciones internacionales, lo que la convierte en un factor diferenciador y de gran valor para todos los graduados.

Si quieres saber más sobre este programa, ingresa aquí.

Fuentes:

Conexión ESAN. "La importancia de la profesionalización en la gestión de los servicios de salud".

Perú 21. "Servicio de salud presenta más de 47 mil reclamos en lo que va del año".

Healthcare Management. "What is the Difference Between a Master of Public Health and a Master of Health Administration?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios