La contabilidad de costos es el proceso que cuantifica los desembolsos de dinero que se realizarán para alcanzar las metas trazadas dentro de una organización. Esta herramienta les permite a las empresas determinar las pérdidas económicas que tendrán en cuanto a consumos de bienes, depreciación de activos y deducciones.
Realizar este procedimiento en una empresa es clave porque facilita el rápido cálculo de costos que se invertirá en la elaboración de productos y la prestación de servicios necesarios para que la compañía continúe con sus operaciones. Ello posibilita que la empresa tenga un raudo conocimiento del estado de resultados, sin tener que esperar al final del período, cuando se calcule la contabilidad general.
Asimismo, implementar un plan de contabilidad de costos permite a las organizaciones adaptarse más rápido a los escenarios de crisis. Ello gracias a que esta herramienta facilita la medición de gastos que supondrá la implementación de estrategias que logren garantizar que la compañía puede continuar con sus operaciones.
En ese sentido, las empresas han tenido que invertir en transformarse digitalmente para adaptarse a la "nueva normalidad", lo que ha puesto en práctica el trabajo remoto y el desarrollo de medidas para fortalecer sus procesos. Según una encuesta realizada por Ipsos entre los asistentes a CADE Digital 2020, el 82 % de las empresas peruanas reveló que invirtió entre el 1 % y el 50 % de su presupuesto en nuevas tecnologías durante la pandemia.
Asimismo, el número de empresas que no destinaban parte de su presupuesto a la transformación digital antes de la pandemia ha disminuido del 15 % al 11 %.
Debemos entender que la estructura de costos ha cambiado ante la pandemia y, en este nuevo escenario, muchos productos o servicios han variado, de tal forma, que incluso ya no son rentables. El hecho de conocer este aspecto les permitirá a las empresas reajustar políticas de precios, reformular la cartera de productos y servicios, redefinir los procesos productivos, cambiar el diseño de productos y/o servicios, rediseñar su cadena de suministro, focalizarse en aquello que les pueda generar rentabilidad e, incluso, reorientar sus estrategias.
Sin un conocimiento detallado y oportuno de los costos, estas organizaciones podrían navegar a ciegas en un mar con muchos obstáculos. El análisis ágil y rápido de costos les permitirá visibilizar la ruta y evitar encallar.
El ciclo de la contabilidad de costos es el proceso que realizan las empresas durante el período contable para identificar gastos, registrar datos, determinar costos del producto, precio de venta y otros factores que faciliten la toma de decisiones. Este consta de 6 etapas:
Cabe destacar que, a diferencia de la contabilidad general, la contabilidad de costos es de uso interno, por lo que no es de carácter obligatorio. Ello supone que cada empresa puede adoptar el proceso como lo considere más conveniente para la empresa.
Fuentes:
¿Qué es la contabilidad de costos? (definición, utilidad y ejemplos)
Contabilidad de costos: herramienta para tener empresas bajo control
Cost Accounting: Definition, Characteristics, Objectives, Cost Accounting Cycle
¿Por qué es importante la Contabilidad de costos para las empresas?
Transformación digital: Mayoría de empresas invierten entre 1% a 5% de su presupuesto ante pandemia
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.
Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!