Enrique Ogliastri y Gimmy Salcedo
La cultura negociadora en el Perú: un estudio exploratorio
Sergio A. Berumen
Luces y sombras de la política de la competencia en Italia
María del Mar Alonso Almeida
La relación accionista-empresa en Internet: análisis desde el enfoque de confianza
Miguel Maldonado
El impacto de los factores críticos de éxito en la implementación de sistemas integrados de ERP
Carlos Borjas
Organizaciones privadas del sector salud de Maracaibo: estrategias financieras y ventajas competitivas
Casos
Pedro Cárdenas, Tonny Dextre, Vicky García y Liliana Santivañez
Escuelas Limpias: proyecto de gestión ambiental
Jacqueline Figueroa y Laura León
Proyecto de gestión de servicios para personas con discapacidad en Ventanilla
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.