Autonomía institucional de los organismos reguladores: revisión de literatura
La regulación de los servicios públicos ha pasado a formar parte importante de las economías, dada su estrecha relación con el crecimiento y desarrollo económico, así como por ser un tema sensible para la ciudadanía. Esto convierte a la regulación en potencialmente vulnerable frente al poder político, que puede intentar expropiar las inversiones hundidas en estas industrias.
Las características institucionales básicas de un país (institucional endowment); esto es, la interacción entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, las instancias judiciales, la capacidad administrativa y los aspectos sociales e informales, delinean la estructura regulatoria que se quiere implantar. Por ello, el diseño final de los organismos regulatorios depende de las condiciones particulares de cada país.
Este documento presenta una revisión de literatura que busca explorar el vínculo existente entre el diseño institucional de un país y la regulación de los servicios públicos. Identifica los principales componentes del diseño institucional en el difícil entorno de las economías en vías de desarrollo, con la finalidad de promover la inversión privada que permita mejorar los niveles de cobertura y la calidad de prestación de los servicios básicos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.